Plataforma de Educación Online basada en la Experiencia del Alumno

Listado de capacitaciones para inscribirse y certificarse.
Publique su capacitación gratuitamente.

Próximas capacitaciones

Curso

Curso de Entrenador de Natación con Opción a Pasantía Presencial

Federico Rossi, entrenador del Seleccionado Argentino de Natación en 6 Campeonatos Mundales, 2 Juegos Panamericanos 7 Campeontaos Sudamericanos, quien viene de obtener la mejor posición de la historia en en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, te invita a capacitarte como entrenador, compartiendo las herramientas necesarias para conducir a tus atletas desde los inicios hasta las puertas del entrenamiento deportivo de alto rendimiento.Un camino de aprendizaje que irá desde la correcta técnica, para luego enfocarse en la preparación física dentro y fuera del agua, aclarando aspectos relacionados con el manejo de la carga, y fundamentalmente la correcta periodización. "Diseñar, organizar, y ejecutar los programas de enseñanza y entrenamiento para que sus deportistas puedan sostener a lo largo de los años una evolución constante."Desde este conjunto de generalidades podemos particularizar sus contenidos y comenzar por caracterizar las funciones y cualidades del entrenador. Partiendo de estas funciones deberemos encontrar un contenido de formación y su organización práctica.El entrenador deberá reunir un conjunto de habilidades fundamentales para poder cumplir su rol, que posibiliten diseñar, organizar, y ejecutar los programas de enseñanza y entrenamiento, para que sus deportistas puedan sostener a lo largo de los años una evolución constante. Los alumnos que finalicen la cursada podrán coordinar con Federico Rossi una pasantía presencial durante una semana en la Ciudad de Córdoba en los lugares de entrenamiento habituales de su equipo de natación. En el presente curso podrás administrar tus tiempos ya que las clases se encuentran disponibles al momento que lo desees.Serán dos clases semanals en vivo, las que serán subidas como material de estudio una vez finalizadas para aquellos/as que no puedan estar presentes en esa oportunidad. Las clases serán a las 20.00 hs de Argentina, los días martes y jueves.
78 Revisiones
4,78
Curso

Curso de Entrenamiento en Fútbol Infanto-Juvenil

Fútbol Formativo y G-SE presentan la 9° edición de este Curso que ha tenido grandes calificaciones desde 2019 y está a cargo del Prof. Juan Pablo Pochettino, docente en diversas instituciones formadoras de Entrenadores de Fútbol en Argentina y Preparador Físico con experiencia en fútbol infantil, juvenil y profesional. Esta capacitación 100% virtual viene a complementar la formación de Entrenadores de Fútbol, Profesores de Educación Física o estudiantes avanzados y de Técnicos amateurs con experiencia en fútbol infantil y juvenil. El mismo se basa en la evolución y la creciente complejidad en el análisis del fútbol, sumado al aporte de la tecnología, que han modificado el paradigma de este deporte. El proceso pasó de entrenar las cualidades de manera aislada y que el jugador utilice cada recurso cuando lo necesite, a entender el fútbol desde un enfoque sistémico donde se intenta integrar lo físico, técnico, táctico y mental a la idea de juego del Entrenador. Para ello es que buscaremos tomar lo mejor de las nuevas metodologías europeas y adaptarlas a la realidad de Latinoamérica, pero sin perder la esencia del fútbol nuestro, de esa "escuela del potrero" que tanto valor tiene en el “viejo continente”. Para jerarquizar la propuesta académica el curso tiene como docentes invitados a: 1) Ramiro Loguercio, actual Preparador Físico del Club Atlético Banfield (Argentina), con más de 25 años de experiencia en el fútbol formativo y profesional de Sudamérica, que consiguió el Ascenso a Primera 2001 y el Subcampeonato en la Copa Maradona 2021) y pasó también por Newell´s Old Boys (Argentina), Oriente Petrolero (Bolivia), O´Higgins, Deportes Concepción, Coquimbo (Chile), Sol de América y Sportivo Luqueño (Paraguay). 2) Carlos San Martín, Entrenador de Arqueros que coordina el Departamento de Arqueros del Fútbol Juvenil de Defensa y Justicia, con amplia experiencia en distintos países, campeón con el plantel profesional de Defensa y Justicia de la Copa Sudamerciana y la Recopa y de paso por Argentinos Juniors (Campeón Clausura 2010) y la Selección de Chile (2011-2012) entre otros. 3) Bárbara Abot, entrenadora con experiencia en el Fútbol Femenino de Argentina, actual DT del Fútbol Femenino Juvenil de Racing Club y del Futsal Femenino del Club All Boys que tuvo un paso en la Selección Argentina Femenina Juvenil entre el 2019 y 2021. 4) Cristian Aleza Garcés, entrenador UEFA PRO de vasta experiencia en la formación de entrenadores en todo el mundo y ex Entrenador del Fútbol Femenino del Club Zaragoza (España) durante 2018-2019.
82 Revisiones
4,74
Curso

Agilidad y Destrezas de Desplazamientos Deportivos

Agilidad y Destrezas de desplazamientos deportivos (llevando la teoría a la práctica)Brindamos una METODOLOGÍA PRÁCTICA concreta para trabajar la agilidad y las destrezas de desplazamiento (aceleración, cambios de dirección, sprint curvo, velocidad máxima y salto).Respaldo de evidencia científica y más de 100 driles/ ejercicios para aprender y potenciar las técnicas.La agilidad es determinante en múltiples deportes (fútbol, rugby, hockey, tenis, handball, entre otros). Llegar a una pelota, esquivar a un adversario o lograr una intercepción, depende de múltiples factores entre los cuales se encuentran las destrezas de desplazamiento (como ser la aceleración y los cambios de dirección).Se suele creer que las destrezas se ejecutan de forma natural, como una capacidad "cuasi innata" que tienen las personas. Es por ello, que se les pide a los deportistas constantemente que sean más rápidos y ágiles, pero ¿Cómo? ¿Se les enseñó a acelerar? ¿Cuáles son los factores para cambiar de dirección? Creemos profundamente que correr libremente en el deporte o hacer zig zag entre conos, no es necesariamente entrenar las destrezas. Las técnicas de desplazamiento deben aprenderse, entrenarse y perfeccionarse constantemente con una metodología específica para cada una de ellas.Lo que nos convoca, es que aprendas a enseñar las destrezas, que seas un especialista metodológico de las técnicas.Juntamos un equipo docente de primer nivel para abordar con evidencia y experiencia las temáticas planteadas:Mario Di SantoPablo Guzman (@pabloguzmanq)Renata Giraudo (@renagiraudo)Emiliano González (@pf.emigonzalez)Trataremos las temáticas desde el lado de la preparación física, brindando herramientas valiosas para potenciar las destrezas, como así también, para la reinserción al deporte en un paciente que realiza un proceso de readaptación física deportiva.
Primera Edición
Curso

¿Cómo Mejorar la Gestión del Entrenamiento, Riesgo Lesional y Monitoreo de Carga?

¿Cómo mejorar la gestión del entrenamiento, riesgo lesional y del control/monitoreo de carga?Esta es una de las preguntas que se hacen diariamente los profesionales relacionados al entrenamiento, preparación física y la prevención de lesiones.En este sentido, algunas de las principales cuestiones a resolver están en relación al cómo gestionar el entrenamiento de fuerza en deportistas, el entrenamiento de resistencia intermitente de alta intensidad (HIIT), los programas preventivos de lesiones, y el control/monitoreo de la carga de entrenamiento en el deporte.Así es que el objetivo principal de este curso es dar respuestas concretas, válidas y prácticas a través de 4 asignaturas en las que se brindarán procedimientos y herramientas que ayuden a los profesionales en sus contextos de desempeño profesional.Las 4 asignaturas responden a los siguientes interrogantes:¿Cómo entrenar la fuerza para mejorar el rendimiento deportivo?¿Cómo diseñar entrenamientos de resistencia intermitente en deportistas?¿Cómo diseñar y ejecutar un programa preventivo de lesiones de manera eficiente?¿Cómo gestionar el control y monitoreo de carga de entrenamiento interna subjetiva?El desarrollo del presente curso será llevado a cabo por profesionales de reconocida trayectoria en diversos ámbitos de entrenamiento y prevención de lesiones, y estará organizado y certificado por +10 Capacitaciones, con el aval de G-SE y otras instituciones reconocidas.
Primera Edición
Curso

Especialista en Abordaje Integral en la Danza

La danza, ¿Arte o deporte? ¿Método o disciplina? Tener en claro de qué se trata la Danza, es clave a la hora de tomar decisiones acertadas al emprender este largo camino. Muchas veces nos encontramos tanto como docentes o bailarines, frente a las grandes exigencias que la danza implica, y diversos obstáculos que no nos permiten avanzar en nuestro proceso.Se abordará a la danza desde el cuerpo atravesado por la multidimensión que la encierra, teniendo en cuenta la necesidad de asistencia y acompañamiento profesional e interdisciplinar que tienen los bailarines. Es por eso que, distintos profesionales de salud (áreas de psicología, kinesiología, preparación física y danza), nos aunamos en pos a un mismo objetivo: Brindar a la comunidad dancística un servicio que contemple todas sus aristas para poner a su disposición las herramientas teóricas y prácticas necesarias para transitar este camino con la mejor calidad de vida posible.Son capacitaciones de PRIMER NIVEL. Comenzando por el ABORDAJE INTEGRAL DEL BAILARÍN, seguido por el PIE, la CADERA, y terminando por la POSTURA y el TORSO. Desarrollaremos conceptualizaciones y herramientas prácticas de amplitud de movimiento, prevención y recuperación de lesiones, fuerza, estabilidad, entre otros. En esta nueva edición, podrás obtener acceso a todas las clases anexas que se fueron agregando en ediciones anteriores, por ejemplo la clase de acondicionamiento inicial, la clase de evaluación kinésica de la pisada, entre otras.
5 Revisiones
4,80
Taller

Pre Temporada en Deportes de Conjunto

Debido a los densos calendarios competitivos, la pretemporada es prácticamente la única etapa del torneo en la que se pueden desarrollar ciertos niveles de rendimiento físico en variables como la fuerza, la resistencia o la velocidad. Pero, ¿cómo lograr hacerlo cuando muchas veces los jugadores llegan al club sólo una o dos semanas antes?, ¡cómo lograr que todos entrenen juntos y a la vez diferenciados, ya que mientras algunos vienen de procesos de post temporada, otros han terminado la liga hace un par de semanas, y otros más están regresando de sus vacaciones?. En este curso verás el contraste de la evidencia científica con la empírica, basada en datos reales de ligas nacionales.He tenido la suerte de estar en más de diez ligas en distintos deportes y varios países, todas han presentados desafíos diferentes, sin dudas que unas más que otras, ya que no es lo mismo entrenar y competir a nivel del mar, que hacerlo en un calor extremo, como por ejemplo en las ligas nacionales de básquet y vóley en La Rioja, Argentina, donde la temperatura promedio supera los 38 grados, y puede llegar a los 43 grados en estadios cubiertos sin aire acondicionado. Por otra parte, la Liga Boliviana de Básquet, donde nuestra localía se situaba en la ciudad de Potosí, a 4100 metros sobre el nivel del mar, y con una temperatura promedio de 1 grado, también presenta grandes desafíos que comienzan con la problemática para diseñar una activación que eleve la temperatura corporal, sin provocar un agotamiento prematuro. Pero más allá de las condiciones climáticas la mayoría de las ligas coinciden en proponer un denso calendario competitivo, que exige niveles de alto rendimiento físico una, o varias veces por semana durante varios meses. Por ejemplo, en Argentina, el formato de la liga nacional de básquet 2020-2021 incluyó competencias en burbuja donde los equipos debían afrontar cinco partidos en siete días. Adicionalmente las ligas pueden prolongarse durante 10 meses de competencia, por lo tanto es lógico suponer que en este escenario resulta imposible mejorar cualquier cualidad física durante el periodo competitivo, ya que aun con programaciones que incluyen varios dobles o triples turnos semanales, es imposible imponer cargas de desarrollo, y los preparadores físicos nos limitamos a intentar mantener el estado de forma deportiva, alcanzada durante el periodo precompetitivo. Es por ello que resulta clave la planificación, programación y diseño de la pretemporada, ya que los niveles de prestación física que no se hayan alcanzado durante la misma, difícilmente se logren conseguir una vez que ya comenzó la competencia.En este curso analizaremos la evidencia científica en relación a la respuesta aguda y crónica que provocan diferentes medios y métodos de entrenamiento en los deportes de conjunto, sus tiempos de adaptación y recuperación, y la contrastaremos con datos propios tomados con plataforma de fuerza, encoders, monitores de frecuencia cardíaca, sensores gps, y dinamómetros, los cuales fueron obtenidos en diferentes ligas nacionales de básquet y vóley, masculino y femenino. Te compartiré mis planificaciones, y programaciones en las diferentes ligas, y te brindaré las herramientas necesarias para ajustar tu enfoque metodológico de acuerdo a las realidades de tu club y tu plantel. Por último, analizaremos juntos casos reales que te ayudarán a constrastar la teoría y la práctica en el diseño de una pretemporada eficaz. Podrás ver en vivo, grabada y descargar.
Primera Edición
Posgrado

Especialización en Fisiología y Metodología Clínica del Ejercicio

Ejercicio y Corazón, socio educativo de G-SE por más de 10 años, tienen el agrado de invitarlos/as a participar del primer postgrado en Fisiología y Metodología Clínica del Ejercicio, donde se enfatizará y profundizará la correcta utilización del ejercicio físico en las patologías más prevalentes, con fines preventivos y/o rehabilitador, partiendo siempre de la premisa que: “El Ejercicio correctamente programado y supervizado es una verdadera Medicina”. Su director, el Prof. Matías Santa María, docente de grado y postgrado de la prestigiosa Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad Nacional de José C. Paz; docente internacional de la Universidad de Santiago de Chile; autor de varios capítulos y artículos científicos sobre el área del ejercicio y la salud; y disertante de múltiples congresos nacionales e internacionales, llevará adelante dicha propuesta junto a destacados profesionales nacionales e internacionales de gran trayectoria y reconocimiento.Esta propuesta académica, se propone, a través del desarrollo de distintas actividades pedagógicas tales como: clases teóricas y prácticas grabadas, clases de consulta en vivo con los docentes, foros de debate e intercambio y material de estudio, desarrollar y problematizar los conocimientos de la Fisiología del Ejercicio adaptada a las distintas patologías endócrinas, metabólicas, cardiovasculares y neurológicas, estudiando y analizando en profundidad las distintas respuestas y adaptaciones del ejercicio en personas que padezcan estas enfermedades.Por lo tanto, el objetivo de este postgrado, es brindar a los profesionales del ejercicio y la salud (Prof. y Lic. en Educación Física, Kinesiología, Nutricionista, Deportólogos, médicos, entre otros) las competencias necesarias, para evaluar, supervisar y programar el ejercicio en el área de la fisiología clínica utilizándolo como una verdadera herramienta terapéutica.
16 Revisiones
4,88

Capacitaciones

Conferencias virtuales por mes

Formas de pago locales

%

Deserción

¿Por qué aquí?

Ya sea porque quiera inscribirse en una capacitación online o quiera brindarla, Online Education Center es la plataforma ideal por la tecnología, el soporte, la experiencia y los costos.
¿Por qué aquí?Publicar capacitación

Últimos artículos

10 Tips para editar videos más rápido

SUSCRÍBETE A MI CANAL: http://goo.gl/zWCbj9 Editar video es un proceso apasionante. Pero puede volverse un proceso largo y tedioso. Por eso en este video te traigo 10 tips para editar más rápido. Una serie de trucos que te pueden ayudar sin importar el programa que...

Habilidades Blandas en la producción audiovisual

Qué importantes son las habilidades blandas en todos los ámbitos de la vida, sobre todo en el trabajo. En este video quiero hablarles de las habilidades blandas que uno debe de tener en el caso de concreto del proceso de producción audiovisual. Hacer videos es un...

El verdadero costo de no brindar capacitación a los empleados

Ignorar la capacitación y el desarrollo de sus empleados puede conducir a una disminución de la productividad, mayores tasas de rotación y un impacto negativo en la moral. Esto no solo genera mayores costos de contratación y capacitación, sino que también limita el...

Cómo publicar historias de Instagram desde la PC

Aprendamos a subir historias de instagram a partir de videos cortos que editemos en nuestra PC o MAC. En este tutorial les muestro cómo el formato, el tamaño, la duración, etc., de los videos para ser subidos a tus historial de Instagram. Si sabes editar videos este...

La Regla de los 180 grados (bien explicada)

En esta oportunidad aprenderemos sobre la Regla del eje o de los 180 grados. Una regla muy importante a la hora de grabar diálogos o cualquier tipo de escena donde la continuidad es necesaria para contar una historia. Es una regla que viene de la narrativa...

¿Cómo hacer videos Tasty?

Aquí les traigo un tutorial paso a paso de cómo hacer videos estilo Tasty o también llamado Bien Tasty. Con imágenes del detrás de cámaras, trucos de edición, musicalización y mucho más. Los videos Tasty, creados por la empresa Buzzfeed son muy populares y tienen...