Habilidades de análisis empresarial
Tras el desarrollo de la tecnología en todas las industrias, existe la necesidad de capitalizar el poder del análisis empresarial para descubrir información que pueda impulsar el desarrollo empresarial. Los investigadores dicen que el 63% de las empresas utilizan análisis de negocios para diseñar estrategias competitivas que contribuyan al éxito general de sus empresas.
A medida que aumenta la necesidad de análisis de negocios, los profesionales de análisis de negocios deben estar debidamente equipados con el conjunto de habilidades necesario para hacer el trabajo. Estos profesionales deben tener pruebas de que tienen todas las habilidades necesarias que les permitan desenterrar diferentes variables de datos y sacar a la luz información oculta.
Sin embargo, es necesario introducir varios aspectos para comprender completamente el tema de discusión. ¿Cuál es la diferencia entre los analistas de negocios y los profesionales de análisis de negocios? Esta es una pregunta a la que muchas personas esperan respuestas.
Analista de negocios
Cuando habla de análisis comercial, no se enfoca en nada que tenga que ver con datos, sino que capitaliza la optimización y el análisis del proceso y las actividades que contribuyen al éxito comercial. Este aspecto se enfoca en evaluar qué necesita mejorar el negocio respectivo e implementar una solución que impactará en su crecimiento general. Los analistas comerciales se dedican a mejorar cosas como los procesos, introducir nuevas tecnologías operativas e implementar políticas adaptadas a los objetivos comerciales.
Profesional de análisis empresarial
Cualquier cosa que tenga que ver con el análisis empresarial se centra principalmente en datos, informes y análisis estadístico dentro del entorno empresarial. Esta metodología se utiliza para evaluar y analizar el desempeño del respectivo negocio desde un punto de vista analítico. Además, el análisis empresarial impacta tanto a los clientes internos como externos para mejorar el rendimiento empresarial.
El enfoque principal de los profesionales de Business Analytics es mejorar los productos y servicios ofrecidos por una marca en particular, mejorar las estrategias de marketing y la experiencia del cliente, y así transformar la generación de ingresos. Para convertirse en un profesional de análisis de negocios, debe poseer un gran conjunto de habilidades que lo convertirán en un activo crucial para cualquier empresa que necesite su servicio. A continuación se presentan algunas de las principales habilidades que todo profesional de análisis de negocios debe poseer.
1. Lenguajes de programación
Todo profesional de análisis de negocios debe tener un excelente conocimiento del lenguaje de programación para poder realizar actividades de análisis de datos de manera rápida y eficiente. En concreto, los profesionales de la analítica deben dominar el uso de R y Python, ya que son los más importantes lenguajes de programación con una contribución significativa a las actividades de análisis.
Además, R y Python incorporan una serie de bibliotecas y paquetes responsables de la disputa de datos. Tenga en cuenta que hay múltiples actividades que tienen lugar en las bibliotecas, como la manipulación de datos, el análisis y la visualización de datos. Además de esto, también debe tener un conjunto de habilidades adicionales como SPSS y SAS.
2. Pensamiento analítico y crítico
Pensar suena como un aspecto básico, ¿verdad? ¡Este no es el caso! El pensamiento analítico y crítico son habilidades básicas de análisis de negocios que todo profesional debe tener para poder desempeñarse perfectamente en sus roles. Tenga en cuenta que el profesional de análisis empresarial debe asumir la responsabilidad de analizar y traducir los requisitos del cliente.
Las habilidades de pensamiento crítico ayudan en el proceso de evaluar diferentes opciones antes de llegar al punto en el que se alcanza una posible solución. Tenga en cuenta que el papel del profesional de análisis empresarial es recopilar y comprender las necesidades de sus respectivos clientes. Cuando se combinan todas estas habilidades, se vuelve más fácil permitir que un cliente logre sus objetivos en el negocio.
3. Base de datos y SQL
El conocimiento de SQL es extremadamente importante para todos los profesionales de análisis. En la mayoría de los casos, los analistas de negocios tienden a trabajar con formatos de datos estructurados. Para procesar estos conjuntos de datos masivos, deben tener un dominio increíble de una base de datos relacional como el servidor Microsoft SQL. Además, deben comprender Oracle DB, bases de datos NoSQL y muchas otras.
Todo profesional de análisis empresarial debe tener un buen dominio de SQL y todos sus aspectos relacionados. Esta es una habilidad importante que permitirá a los profesionales acceder, analizar y recuperar información de datos vitales que jugarán un papel muy importante en la determinación del progreso del negocio a largo plazo.
4. Habilidades de Negociación y Costo-Beneficio
La negociación es una habilidad que todo profesional de negocios debe tener para el bienestar de su marca. El profesional de análisis es responsable de negociar en cada fase del proyecto. Las habilidades de negociación son vitales para ayudarlos a decidir sobre cada característica que deben incorporar a su proyecto.
Durante el proyecto analítico, los profesionales utilizan esta habilidad para ayudarlos a decidir sobre el mejor diseño funcional que ayudará a alcanzar los objetivos de datos respectivos dentro del negocio. También realizan un análisis de costo-beneficio para evaluar cosas como los costos y los beneficios del proyecto respectivo.
5. Microsoft Excel
Microsoft Excel es una habilidad esencial que todo profesional de análisis empresarial debe tener para realizar su trabajo con precisión. Recuerde que Excel se encuentra entre las herramientas de informes y análisis más antiguas y sólidas, y que puede usar gráficos de Excel para facilitar sus operaciones comerciales. Los analistas de negocios usan esta herramienta para realizar una serie de cálculos que giran en torno a sus negocios.
Excel es bueno para analizar y resumir datos y generar informes detallados sobre el negocio. Además, se utiliza para crear diferentes modelos de crecimiento de ingresos, especialmente para productos recién lanzados, en función de los datos de clientes anteriores. Se utiliza Excel para realizar los cálculos del volumen de descuentos del cliente por producto y los registros de compras mensuales.
6. Creación de informes y paneles
Cuando trabaje con datos, deberá crear automáticamente informes de datos y tableros que incorporen una presentación detallada de las áreas que ha analizado. Los profesionales de análisis empresarial deben ser excelentes en el uso de herramientas de inteligencia empresarial que ayuden a crear informes y paneles que ofrezcan presentaciones de datos detalladas.
Los analistas comerciales tienen la responsabilidad de crear informes y paneles que se adaptan para resolver problemas específicos que afectan a varias personas en la audiencia del mercado. Los informes y tableros se crean de una manera fácil de leer ya que los lectores no poseen ninguna habilidad técnica que les permita comprender el tema de discusión.
última palabra
A medida que crece el sector empresarial, se espera que el mercado de análisis empresarial crezca hasta los 33,3 millones de dólares en los próximos años. Se espera que esto desencadene la prominencia de las profesiones de análisis empresarial, ya que tienen un papel muy importante que desempeñar en el mundo actual. Sin embargo, no pueden asegurar las oportunidades que desean sin tener las habilidades adecuadas para hacer el trabajo. Este artículo ha esbozado el conjunto de habilidades necesarias que todo profesional de análisis empresarial debe tener para asegurar una oportunidad en el sector empresarial.