
Especialista en Programación y Control del Entrenamiento de la Fuerza
|
Organiza Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud |
Desde los primeros estudios en los que se mostraban los efectos positivos de los ejercicios con cargas y la realización de esfuerzos musculares repetidos (Delorme, 1945; Houtz, Parrish, & Hellebrandt, 1946), el interés de la ciencia por conocer la mejor forma de definir, controlar y dosificar el entrenamiento de la fuerza ha sido siempre una piedra angular. Este es un aspecto sumamente trascendental, porque los resultados que se derivan de las investigaciones científicas de mayor calidad deberían supuestamente permitir seguir construyendo el cuerpo de conocimiento que mejore la propia metodología del entrenamiento y, por tanto, las intervenciones en la práctica de los profesionales.
La configuración del estímulo de entrenamiento de la fuerza depende de la manipulación de una serie de variables que interactúan entre sí, como son el tipo y orden de los ejercicios, la magnitud de la carga, el número de repeticiones y series, la duración de los descansos entre repeticiones, las series y ejercicios y la velocidad de ejecución (Kraemer & Ratamess, 2004; Bird, Tarpenning, & Marino, 2005). La manipulación de cualquiera de estas variables o indicadores modulará e interferirá sobre el tipo y magnitud de la respuesta fisiológica y, por consiguiente, sobre la respuesta adaptativa provocada por el entrenamiento de la fuerza (Bird, Tarpenning, & Marino, 2005; Spiering et al., 2008).
En el presente curso de especialización plantearemos una revisión crítica respecto a la forma en que la investigación científica y la práctica deportiva han determinado, controlado y programado tradicionalmente el volumen y la intensidad, dos variables fundamentales y constituyentes de la “carga de entrenamiento”. También presentaremos propuestas de programación que, a la luz de nuevas evidencias, parecen disfrutar de mayor grado de precisión y validez para este objetivo. Para ello, en este curso se utilizarán materiales de estudio de alta calidad y rigor, y se reutilizarán conferencias virtuales pre-grabadas.
Docentes
Prof. Guillermo Peña García-Orea, PhD
Instituto Internacional Ciencias Ejercicio Físico y Salud - IICEFS (España)
DAVID RODRIGUEZ ROSELL
Centro de Investigación en Rendimiento Físico y Deportivo, Universidad Pablo de Olavide
Destinado a:
- Preparadores Físicos.
- Entrenadores Deportivos.
- Profesores y Licenciados en Educación Física.
- Técnicos en Actividad Física.
- Estudiantes avanzados de carreras afines.
Programa Académico
Módulo 1
31 horas cátedra | Comienza: 4 de marzo de 2023 | Termina: 8 de abril de 2023
Más Detalles
Certificados

Certificado Final de Aprobación
- Otorga: Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
- Tipo de certificado: digital

Certificado Final de Asistencia
- Otorga: Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
- Tipo de certificado: digital
Avales Científicos
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud

American Society of Exercise Physiologists

Comité Académico G-SE

International Universities Strength and Conditioning Association
Precios
La capacitación: Especialista en Programación y Control del Entrenamiento de la Fuerza completa (con envío de certificaciones, evaluaciones y todo incluido) cuesta ARS 16350.