ESTIMULACION ACUÁTICA TEMPRANA Y NATACIÓN INFANTIL
Dictado por el Instructor y Aquapedagogo Guido Hernán Swiszcz reconocido en el país por ser referente de la natación para bebés. Empezó con sus capacitaciones en el año 2006 al lado de su padre quién lo ayudó a formarse en su Instituto de Natación Infantil INI (Corrientes Capital), con una gran trayectoria de más de 40 años en todas las actividades acuáticas. Gracias a su metodología, logró que muchos de los bebés que pasaron por el instituto, a los 5 años aprendan a nadar los 4 estilos y superen la natación infantil con una metodología exitosa en sus 7 niveles y se encuentren hoy en equipos competitivos federados.
- ¿Por qué Natación? Te contamos por qué se debe elegir la natación, porque decimos que es el deporte más completo, donde además tenemos como herramienta principal la seguridad acuática.
- ¿Por qué la Natación a temprana edad? Conceptos principales que debemos tener del por qué debemos llevar a nuestros niños en temprana edad al agua, como tema importante, los reflejos y el acostumbramiento de ellos al ambiente.
- Primer día de Clases. Puntos básicos de agarre para enseñar al padre, antes del ingreso al agua, ambientación previa, música.
- Mostrar instalaciones y generar en el bebé tranquilidad al ingresar al agua.
- ¿Cómo es la llegada de la familia al agua? Conocer antecedentes del niño ¿como es?, ¿por qué eligieron venir? ¿tienen alguna experiencia traumática o frustrante?
- Mamá y Papá también aprenden. La información de experiencias en el agua son los medios privilegiados para construir la clase continuamente.
- El sentido del Movimiento y el Equilibrio, son dos ítems fundamentales de los más trabajados en la natación. Te contamos por qué la natación ayuda a mantener el movimiento y mejorar el equilibrio.
- Área motriz. La natación para bebés es estimulación socio-afectiva. ¿Cómo mejora la motricidad con la matronatación? ¿Qué necesito para poder trabajar la motricidad?
- Área socio afectiva. La natación para bebés es estimulación socio-afectiva. En esta actividad trabajamos mucho la conexión con el niño. ·
- La Postura. La postura como base de posibilidad
acuática. El Sostén ¿Cuál es el sostén correcto que deben
tener los padres con el niño? ¿en qué clase debo explicar el sostén?
- La Respiración de 0 a 3 años. Apnea y pausa respiratoria. ¿Cómo aprender a organizar la respiración?
- Inmersión asistida o espontánea ¿Cómo me doy cuenta qué tipo de
inmersión tengo que realizar?¿En qué se diferencia la inmersión
asistida y la espontánea?¿Cuál de los dos es más segura?
- El Juego. El pilar de una clase de natación
para bebés es el juego, la clase tiene que ser una fiesta, ellos deben aprender
jugando.
- Estrategia Didáctica.¿Cómo buscar la manera de que al chico le guste la actividad?¿Cómo llevar la estrategia a cabo?Uso Correcto del Material Didáctico. En muchos casos vemos cómo muchos
materiales didácticos, están mal utilizados o no son 100% aprovechados.
- Etapas y niveles en el aprendizaje acuático infantil (niños de 3 a 5 años). La Importancia del Primer día. Sentar a los chicos, evaluar los niveles, tomarnos nuestros
tiempos, para que todos disfruten. Aclarar el reglamento.
Los 7 Niveles en Natación Infantil
¿por qué en mi capacitación yo creo importante enseñar esta
metodología de los 7 niveles?. ¿En qué me va a cambiar conocer
este tipo de evaluación? La importancia de los niveles
- ¿Qué son las Estrategias Didácticas y cómo las utilizamos?. ¿Cómo buscar la manera de que al chico le guste la actividad?. ¿Cómo llevar la estrategia a cabo?.
- Cómo ubicarnos a la hora de dar clases.
Cuál es la postura correcta que debe tener un profesor en el
agua, para no descuidar a ningún niño y poder trabajar tranquilo. Ya con la confianza al agua, debemos avanzar en las enseñanzas
de los primeros movimientos básicos de la natación.
- La observación, seguimiento y evaluación. Iniciando una sesión con niños pre escolares.
- Materiales adecuados para el desarrollo de las actividades acuáticas para niños pequeños (Creación de materiales). Desplazamiento con y sin materiales.
- La supervivencia acuática infantil respetuosa (Beneficios)

Curso