Capacitaciones

Posgrado

Especialización en Fisiología y Metodología Clínica del Ejercicio

Ejercicio y Corazón, socio educativo de G-SE por más de 10 años, tienen el agrado de invitarlos/as a participar del primer postgrado en Fisiología y Metodología Clínica del Ejercicio, donde se enfatizará y profundizará la correcta utilización del ejercicio físico en las patologías más prevalentes, con fines preventivos y/o rehabilitador, partiendo siempre de la premisa que: “El Ejercicio correctamente programado y supervisado es una verdadera Medicina”. Su director, el Prof. Matías Santa María, docente de grado y postgrado de la prestigiosa Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad Nacional de José C. Paz; docente internacional de la Universidad de Santiago de Chile; autor de varios capítulos y artículos científicos sobre el área del ejercicio y la salud; y disertante de múltiples congresos nacionales e internacionales, llevará adelante dicha propuesta junto a destacados profesionales nacionales e internacionales de gran trayectoria y reconocimiento.Esta propuesta académica, se propone, a través del desarrollo de distintas actividades pedagógicas tales como: clases teóricas y prácticas grabadas, clases de consulta en vivo con los docentes, foros de debate e intercambio y material de estudio, desarrollar y problematizar los conocimientos de la Fisiología del Ejercicio adaptada a las distintas patologías endócrinas, metabólicas, cardiovasculares y neurológicas, estudiando y analizando en profundidad las distintas respuestas y adaptaciones del ejercicio en personas que padezcan estas enfermedades.Por lo tanto, el objetivo de este postgrado, es brindar a los profesionales del ejercicio y la salud (Prof. y Lic. en Educación Física, Kinesiología, Nutricionista, Deportólogos, médicos, entre otros) las competencias necesarias, para evaluar, supervisar y programar el ejercicio en el área de la fisiología clínica utilizándolo como una verdadera herramienta terapéutica.
17 Revisiones
4,88
Posgrado

Fellowship Online en Traumatología del Deporte y Artroscopía

SportsMed Academy se enorgullece de presentar la tercera edición del primer Fellowship Online en Traumatología del Deporte y Artroscopía. Este programa de especialización está dirigido por el Dr. Gonzalo Gómez y su Equipo Educativo.El objetivo del programa es que los participantes desarrollen habilidades en la atención y cuidado de deportistas con las últimas tecnologías y técnicas quirúrgicas. Las Grandes Áreas que abarca son Cirugía de Rodilla, Hombro, Cadera, Tobillo y Pie, Miembro Superior, Cirugía de Preservación Articular y Medicina Regenerativa.El Fellow tiene una duración de 1 año y está basado en modernos conceptos de Educación 4.0 como Inteligencia Colaborativa, Creación Activa de Conocimiento (Active Knowledge Making), Aprendizaje Horizontal Par a Par (Peer to Peer), Aprendizaje en Cualquier Momento y Cualquier Lugar (Anytime Antwhere) y Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (Lifetime Learning).Durante el año de cursado se buscará crear una experiencia educativa guiada por el director del programa y su equipo docente, mediante Reuniones Semanales, Ateneos Bibliográficos, Discusión de Casos Clínicos, Presentación de Técnicas Quirúrgicas y Clases Magistrales.Por otra parte, los cursantes podrán optar por actividades complementarias, como Cursos Cadavéricos o u otras instancias presenciales.Al finalizar, los participantes deberán presentar un trabajo final que consta de una revisión bibliográfica o una serie de casos de un tema a elección del alumno.IMPORTANTE: el presente Fellowship cuenta con opción a Certificación Universitaria.
32 Revisiones
4,94
Curso

Entrenamiento de la Fuerza en Deportes de Equipo y Prevención de Lesiones

¿Cómo entrenar efectivamente la fuerza y disminuir el riesgo lesional en los deportes de equipo?Esta es una de las preguntas que se hacen diariamente los profesionales relacionados a la preparación física en los deportes de equipo.En este sentido, algunas de las principales cuestiones a resolver están en relación al cómo entrenar la fuerza para la mejora del rendimiento deportivo específico, cómo abordar el entrenamiento de la fuerza y la estabilidad para la reducción del riesgo lesional, qué aspectos tener en cuenta en el entrenamiento de fuerza excéntrica y cómo desarrollar una progresión en el entrenamiento de la velocidad de cambio de dirección y agilidad.Así es que el objetivo principal de este curso es dar respuestas concretas, válidas y prácticas a través de 4 asignaturas en las que se brindarán procedimientos y herramientas que ayuden a los profesionales en sus contextos de desempeño profesional.Las 4 asignaturas que darán respuestas a los interrogantes planteados son:Entrenamiento de fuerza y prevención de lesiones deportivas.Entrenamiento de fuerza y desarrollo de la estabilidad en condiciones diversas.Entrenamiento de la fuerza en los cambios de dirección en el deporte. Entrenamiento de fuerza y desarrollo de la agilidad. Mejora de rendimiento y prevención de lesiones.El desarrollo del presente curso será llevado a cabo por profesionales de reconocida trayectoria en diversos ámbitos de entrenamiento deportivo y prevención de lesiones, y estará organizado y certificado por el Instituto Internacional en Ciencias del Ejercicio Físico y la Salud (IICEFS), con el aval de G-SE y otras instituciones reconocidas internacionalmente.
Primera Edición
Curso

¿Cómo Mejorar la Gestión del Entrenamiento, Riesgo Lesional y Monitoreo de Carga?

¿Cómo mejorar la gestión del entrenamiento, riesgo lesional y del control/monitoreo de carga?Esta es una de las preguntas que se hacen diariamente los profesionales relacionados al entrenamiento, preparación física y la prevención de lesiones.En este sentido, algunas de las principales cuestiones a resolver están en relación al cómo gestionar el entrenamiento de fuerza en deportistas, el entrenamiento de resistencia intermitente de alta intensidad (HIIT), los programas preventivos de lesiones, y el control/monitoreo de la carga de entrenamiento en el deporte.Así es que el objetivo principal de este curso es dar respuestas concretas, válidas y prácticas a través de 4 asignaturas en las que se brindarán procedimientos y herramientas que ayuden a los profesionales en sus contextos de desempeño profesional.Las 4 asignaturas responden a los siguientes interrogantes:¿Cómo entrenar la fuerza para mejorar el rendimiento deportivo?¿Cómo diseñar entrenamientos de resistencia intermitente en deportistas?¿Cómo diseñar y ejecutar un programa preventivo de lesiones de manera eficiente?¿Cómo gestionar el control y monitoreo de carga de entrenamiento interna subjetiva?El desarrollo del presente curso será llevado a cabo por profesionales de reconocida trayectoria en diversos ámbitos de entrenamiento y prevención de lesiones, y estará organizado y certificado por el Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y la Salud (IICEFS) y +10 Capacitaciones, con el aval de G-SE y otras instituciones reconocidas internacionalmente.
Primera Edición
Curso

Especialista en Abordaje Integral en la Danza

La danza, ¿Arte o deporte? ¿Método o disciplina? Tener en claro de qué se trata la Danza, es clave a la hora de tomar decisiones acertadas al emprender este largo camino. Muchas veces nos encontramos tanto como docentes o bailarines, frente a las grandes exigencias que la danza implica, y diversos obstáculos que no nos permiten avanzar en nuestro proceso.Se abordará a la danza desde el cuerpo atravesado por la multidimensión que la encierra, teniendo en cuenta la necesidad de asistencia y acompañamiento profesional e interdisciplinar que tienen los bailarines. Es por eso que, distintos profesionales de salud (áreas de psicología, kinesiología, preparación física y danza), nos aunamos en pos a un mismo objetivo: Brindar a la comunidad dancística un servicio que contemple todas sus aristas para poner a su disposición las herramientas teóricas y prácticas necesarias para transitar este camino con la mejor calidad de vida posible.Son 18 asignaturas de PRIMER NIVEL. Comenzando por temáticas relacionadas al ABORDAJE INTEGRAL DEL BAILARÍN, seguido por el PIE, luego la CADERA, y terminando por la POSTURA y el TORSO. Desarrollaremos conceptualizaciones y herramientas prácticas de amplitud de movimiento, prevención y recuperación de lesiones, fuerza, estabilidad, entre otros. En esta nueva oportunidad, podrás obtener acceso a todas las clases anexas que se agregan edición tras edición, por ejemplo la clase de acondicionamiento inicial, la clase de evaluación kinésica de la pisada, y muchas más de contenido significativo.
5 Revisiones
4,80