Capacitaciones

Curso

First Global Meeting of National Societies of Shoulder and Elbow Surgery

For the first time, the most important national shoulder and elbow surgery societies in the world come together in a common project, the organization of an online update course with the participation of leaders from the 5 continents. This project promoted by the Argentine Association of Shoulder and Elbow Surgery in its thirtieth anniversary would have been impossible without the generous collaboration of sister societies from all over the planet.The course includes the most varied topics addressed by top-level experts. This event will be a milestone in the history of our subspecialty and surely the generator of many more joint activities in the future. The program gather: 125 conferences and round tables (84 in English and 41 in Spanish) 140 world leaders36 countries 5 continentsParticipating SocietiesAmerican Shoulder and Elbow Surgeons - Argentinean Shoulder and Elbow Society - Australian Shoulder and Elbow Association - Bolivian Society of Shoulder and Elbow Surgery - Brazilian Shoulder and Elbow Society - Canadian Shoulder and Elbow Society -C olombian Shoulder and Elbow Society - Dominican Republic Shoulder and Elbow Committee - Dutch Shoulder and Elbow Society - Shoulder and Elbow Equator Chapter - Egyptian Shoulder Surgery Association - French Shoulder and Elbow Society - German Shoulder and Elbow Society - Hellenic Association of Orthopaedic Surgery and Traumatology - Shoulder and Elbow Society of India - Indonesian Shoulder and Elbow Society - Irish Shoulder and Elbow Society -I sraeli Shoulder and Elbow Society - Italian Society of Shoulder and Elbow Surgery - Japan Shoulder Society - Korean Shoulder and Elbow Society - Mexican Society of Shoulder and Elbow Surgeons - Norwegian Orthopaedic Surgeons - Panamanian Association of Shoulder and Elbow Surgeons - Paraguayan Association of Shoulder and Elbow Surgery - Peruvian Society of Shoulder and Elbow - Portuguese Shoulder and Elbow Society - South African Shoulder and Elbow Association - Spanish Society of Shoulder and Elbow Surgery - Turkish Shoulder & Elbow Society - Uruguay Shoulder and Elbow Chapter - Venezuelan Shoulder and Elbow Committee - Ibero-Latin American Federation of Shock Waves and Tissue Engineering - Shoulder Planet - SICOT Latam-SICOT Shoulder and Elbow Committe - SLAHOC Rehabilitation Committe.Por primera vez, las sociedades nacionales de cirugía de hombro y codo más importantes del mundo se unen en un proyecto común, la organización de un curso de actualización online con la participación de líderes de los 5 continentes. Este proyecto impulsado por la Asociación Argentina de Cirugía de Hombro y Codo en su trigésimo aniversario hubiera sido imposible sin la generosa colaboración de sociedades hermanas de todo el planeta.El curso incluye los más variados temas abordados por expertos de primer nivel. Este evento será un hito en la historia de nuestra subespecialidad y seguramente el generador de muchas más actividades conjuntas en el futuro. El programa reúne: 125 conferencias y mesas redondas (84 en inglés y 41 en español) 140 líderes mundiales 36 países5 continentes.Al finalizar se otorga un certificado de participación.
Primera Edición
Curso

Entrenador Especialista en Triatlón, Medio Ironman e Ironman

IDV y G-SE te presentan un programa que se propone compartirte las mejores herramientas para entrenar a tus deportistas durante en la especialidad de Triatlón, Medio Ironman e Ironman.En presente curso de Especialista te acompañará un claustro de profesores de enorme prestigio en el ámbito del entrenamiento en el deporte del triatlón, destacando en áreas de índole universitaria e investigadora, así como del alto rendimiento deportivo a nivel internacional. Como otra característica muy valiosa, también contarás con la participación de algunos de deportistas de élite españoles de deportes de resistencia que te aportarán sus experiencias, conocimientos y sus mejores consejos sobre como afrontar la temporada de entrenamiento, la puesta a punto de la competición y el mejor desempeño posible en la misma. La metodología del curso será mediante clases grabadas y clases en vivo que permitirán interacción en vivo con todos los docentes. Las clases quedan grabadas en la plataforma durante 18 meses para su visualización en cualquier horario. La evaluación del curso será un trabajo práctico donde deberás aplicar todo lo aprendido en el mismo.Entre los docentes del claustro podemos destacar: D. Carlos Prieto, entrenador de triatletas de élite como Javier Gómez Noya y Pablo Dapena y actual Director de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Triatlón; Dr. Alberto García Bataller, entrenador Olímpico de triatlón en Atenas 2004 y Pekín 2008; D. Sinuhé Haro Frías, Federación Española de Triatlón y Biomecánico por el sistema Retul); Dr. Juan del Campo, entrenador de atletas de élite), Dr. Juan del coso, experto en fisiología del ejercicio y profesor de la Universidad Rey Juan Carlos; Dr. Jésus Álvarez-Herms, experto en fisiología del ejercicio y entrenador de Javi Guerra y otros deportistas de élite; D. Daniel Escaño, nutricionista Escuela Universitaria Real Madrid; Dr. Jesús Rivilla, experto en preparación física y ex preparador de la Selección Española de Balonmano y Dr. Rubén Moreno, psicólogo de deportistas profesionales y amateur.Este curso está organizado por el Instituto Deporte y Vida y GSE, con muchísima experiencia en el entrenamiento en deportes de resistencia y con una valoración media de satisfacción del alumnado en todos sus cursos de 4,8 sobre 5.
91 Revisiones
4,64
Curso

Entrenador Especialista en Ciclismo de Carretera y BTT

Durante este curso vas a aprender e interactuar con: D. Javier Fernández Alba, director de la Escuela Nacional de Entrenadores de la Federación Española de Ciclismo y entrenador de ciclistas profesionales y amateur; D. Patxi Vila, performance leader en el equipo profesional de ciclismo Movistar; Dr. Carlos Barbado Villalba, profesor de ciclismo Universidad Europea de Madrid y entrenador de ciclistas de ruta y BTT; D. Sinuhé Haro Frías, miembro del equipo de evaluación y control de la Federación Española de Triatlón de 2008-2012 y biomecánico de ciclismo oficial del sistema Retül; Dr. David Barranco, profesor de Ciclismo e Investigador Principal del Grupo de Investigación Cycling Health and Performance (CH&P) en la Universidad Europea de Madrid.; D. Carlos Prieto, entrenador Javier Gómez Noya y Pablo Dapena; Dr. Alberto García Bataller, entrenador olímpico de triatlón en Atenas 2004 y Pekín 2008; Dr. Juan del Campo, entrenador de atletas de élite; Dr. Juan del coso, experto en fisiología del ejercicio y profesor de la Universidad Rey Juan Carlos; Dr. Jésus Álvarez-Herms, experto en fisiología del ejercicio y entrenador de Javi Guerra y otros deportistas de élite; D. Daniel Escaño, nutricionista Escuela Universitaria Real Madrid; Dr. Jesús Rivilla, experto en preparación física y preparador de la Selección Española de Balonmano y Dr. Rubén Moreno, psicólogo de deportistas profesionales y amateur.Con la intención de aportar una visión todavía más realista y práctica a este curso, contamos con la participación de algunos de deportistas de élite españoles de deportes de resistencia que nos aportarán su experiencia, conocimiento y sus mejores consejos sobre como afrontar la temporada de entrenamiento, la puesta a punto de la competición y el mejor desempeño posible en la misma.La metodología del curso será mediante clases grabadas y clases en vivo que permitirán interacción en vivo con los docentes. Las clases quedan grabadas en la plataforma durante 18 meses para su visualización en cualquier horario. La evaluación del curso será un trabajo práctico donde deberás aplicar todo lo aprendido en el mismo.Este curso está organizado por el Instituto Deporte y Vida y G-SE, con muchísima experiencia en el entrenamiento en deportes de resistencia y con una valoración media de satisfacción del alumnado en todos sus cursos de 4,8 sobre 5.
50 Revisiones
4,36
Máster

Máster en Entrenamiento de Deportes de Resistencia

La Universidad Isabel certifica este Máster en Deportes de Resistencia, el cual está especialmente diseñado para ofrecer un puente entre el conocimiento científico más actual y las aplicaciones prácticas orientadas a la mejora del proceso global de entrenamiento de los deportes de resistencia/endurance (Maratón, Triatlón, Ciclismo, Natación, Trail Running).Para ello contaremos con algunos de los mejores entrenadores, científicos incluso ex deportistas de nivel mundial de las diferentes especialidades que abarcan este curso.A nivel didáctico y formativo, somos conscientes de la transferencia de cada uno de estos deportes entre sí de cara a que el alumno adquiera una comprensión horizontal pero además se profundizará a nivel individual en cada una de las especialidades. Por tanto, este Máster Universitario pretende ofrecer una formación global, completa y funcional que permita a nuestros alumnos ser competentes para realizar la evaluación, control, planificación y mejora del rendimiento a atletas de todos los niveles, desde elite hasta amateur.La metodología del curso será mediante clases grabadas y clases en vivo que permitirán interacción en vivo con los docentes. Las clases quedan grabadas en la plataforma durante 18 meses para su visualización en cualquier horario. La evaluación del curso será un cuestionario y un trabajo práctico final donde deberás aplicar todo lo aprendido en el mismo.Este curso está organizado por el Instituto Deporte y Vida y GSE, con muchísima experiencia en el entrenamiento en deportes de resistencia y con una valoración media de satisfacción del alumnado en todos sus cursos de 4,8 sobre 5.
Primera Edición
Máster

Máster en Entrenamiento y Nutrición

El Máster en Entrenamiento y Nutrición Deportiva está diseñado para dotar a los estudiantes de conocimientos especializados sobre los métodos de entrenamiento más vanguardistas, las últimas tendencias en nutrición deportiva y las ayudas ergogénicas para mejorar el rendimiento deportivo.Este programa de Máster se encuentra certificado por la Universidad Isabel I. Para llevarlo a cabo se ha contado con el mejor elenco de profesores de habla hispana, no sólo por su formación académica y científica, sino por el conocimiento práctico obtenido tras llevar muchos años entrenando y asesorando a deportistas de elite.El presente Master cuenta con un claustro profesores de gran prestigio en el ámbito del entrenamiento y la nutrición deportiva, destacando en áreas de índole universitaria e investigadora, así como del alto rendimiento deportivo a nivel internacional.El presente Master tiene una doble funcionalidad, por un lado pretende completar el bagaje sobre entrenamiento deportivo y fitness a los graduados en Nutrición/Fisioterapia/Medicina y por otro lado ofrecer una completa formación en nutrición deportiva a los graduados en Ciencias del Deporte/Fisioterapeutas/Médicos.La metodología del curso será mediante clases grabadas y clases online que permitirán interacción en vivo con los docentes. Las clases quedan grabadas en la plataforma durante 18 meses para su visualización en cualquier horario. La evaluación del curso será un trabajo práctico final donde deberás aplicar todo lo aprendido en el mismo.Este curso está organizado por el Instituto Deporte y Vida y GSE, con amplia experiencia en el entrenamiento y nutrición y con una valoración media de satisfacción del alumnado en todos sus cursos de 4.8 sobre 5.
Primera Edición
Posgrado

Especialización en Fisiología y Metodología Clínica del Ejercicio

Ejercicio y Corazón, socio educativo de G-SE por más de 10 años, tienen el agrado de invitarlos/as a participar del primer postgrado en Fisiología y Metodología Clínica del Ejercicio, donde se enfatizará y profundizará la correcta utilización del ejercicio físico en las patologías más prevalentes, con fines preventivos y/o rehabilitador, partiendo siempre de la premisa que: “El Ejercicio correctamente programado y supervizado es una verdadera Medicina”. Su director, el Prof. Matías Santa María, docente de grado y postgrado de la prestigiosa Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad Nacional de José C. Paz; docente internacional de la Universidad de Santiago de Chile; autor de varios capítulos y artículos científicos sobre el área del ejercicio y la salud; y disertante de múltiples congresos nacionales e internacionales, llevará adelante dicha propuesta junto a destacados profesionales nacionales e internacionales de gran trayectoria y reconocimiento.Esta propuesta académica, se propone, a través del desarrollo de distintas actividades pedagógicas tales como: clases teóricas y prácticas grabadas, clases de consulta en vivo con los docentes, foros de debate e intercambio y material de estudio, desarrollar y problematizar los conocimientos de la Fisiología del Ejercicio adaptada a las distintas patologías endócrinas, metabólicas, cardiovasculares y neurológicas, estudiando y analizando en profundidad las distintas respuestas y adaptaciones del ejercicio en personas que padezcan estas enfermedades.Por lo tanto, el objetivo de este postgrado, es brindar a los profesionales del ejercicio y la salud (Prof. y Lic. en Educación Física, Kinesiología, Nutricionista, Deportólogos, médicos, entre otros) las competencias necesarias, para evaluar, supervisar y programar el ejercicio en el área de la fisiología clínica utilizándolo como una verdadera herramienta terapéutica.
16 Revisiones
4,88
Curso

Diplomatura Universitaria de Ejercicio Físico en Población con Patología

El ejercicio físico, junto a la alimentación, puede considerarse la piedra angular para la prevención de muchas de las enfermedades no-transmisibles e hipocinéticas que acosan a una sociedad cada vez más sedentaria (obesidad, diabetes, hipertensión, etc.). Además, una vez instaurada la enfermedad, la correcta prescripción de ejercicio constituirá una parte fundamental del propio tratamiento en el continuo de la enfermedad para paliar sus síntomas, frenar su desarrollo y devolver la calidad de vida al paciente. Dados sus efectos multisistémicos, hoy en día el ejercicio tiene un papel como medicamento no sólo en la prevención primaria de al menos 35 afecciones crónicas, sino también como tratamiento de primera línea de diversas enfermedades. Desde una perspectiva socio-sanitaria y económica, una población físicamente activa es una población más sana y feliz, con mayor bienestar y calidad de vida, en la que se reduce la presencia de comorbilidades asociadas, se disminuye la presión sobre el sistema sanitario y se ahorran recursos que podrían destinarse a la atención de otras necesidades. Es por ello, que desde todos los estamentos se reconozca la importancia de incluir el ejercicio físico en un estilo de vida saludable como una de las herramientas más eficaces para prevenir y tratar muchas de las enfermedades crónicas más prevalentes y ligadas a un estilo de vida sedentario (hipertensión, diabetes, obesidad, dislipemias, osteoporosis, etc.).Sin embargo, a menudo el profesional de la salud desconoce cuál es la dosis y su progresión cuando se trata de incorporarlo al tratamiento y control en las diferentes patologías, e integrado dentro de un marco multidisciplinar. Los profesionales del ejercicio físico y la salud desempeñan una labor fundamental en este campo, es por ello, que el fin último del presente curso de posgrado es dotar a nuestro alumnado de las competencias y habilidades que garanticen un crecimiento y especialización profesional óptimo en equipos multidisciplinares en el ámbito clínico.En esta Diplomatura se abordarán cada una de las variables y decisiones a tomar encaminadas a diseñar programas de ejercicio para cada una de las patologías tratadas en este curso (endocrino-metabólicas, cardiovasculares, respiratorias y osteo-articulares más prevalentes, como así también cáncer, enfermedad renal y fibromialgia). Para ello, en esta formación se utilizarán conferencias pre-grabadas recientemente de alta calidad y disponibles desde el comienzo de cada asignatura.La Universidad del Museo Social Argentino (UMSA) será la Certificante.
4 Revisiones
4,75
Simposio

II Simposio Anual de Ciencias Aplicadas al Entrenamiento de Natación

EL SIGUIENTE SIMPOSIO CUENTA CON LA CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SAN ISIDRO LABRADOR DE COSTA RICA.ATENCIÓN: TODAS LAS PONENCIAS QUEDAN GRABADAS Y A DISPOSICIÓN POR 4 AÑOS. Los mejores entrenadores, fisiólogos y biomecánicos del mundo de la natación, se unen en este Simposio con un solo objetivo: aportar desde sus conocimientos y experiencias a la formación integral de colegas, estudiantes y nadadores en su formación profesional y personal.Entrenadores con Records Mundiales, Medallistas Olímpicos, Campeones del Mundo, Medallistas Panamericanos, Records Continentales, Campeones Sudamericanos, Norteamericanos y Europeos, compartirán todo lo aprendido en años de carrera profesional en 8 días de mucha intensidad y apertura al auditorio, donde la interacción y los espacios para las inquietudes tendrán un espacio central.Las ponencias de aquellos que no utilicen el idioma español serán traducidas por un canal a disposición de los asistentes, quienes podrán optar entre el idioma original o la traducción simultánea al Español.En el cronograma de días y horarios están especificadas las clases en vivo en horario de Argentina, intentando dentro de lo complejo que resulta tener disertantes de diferentes países que las mismas sean en horas accesibles. No obstante ésto, una vez finalizada cada jornada, las clases serán subidas a la plataforma como “MATERIAL DE ESTUDIO” por lo que de no poder estar presente en las mismas podrás verlas a tu conveniencia de horarios y tiempos.Los invitamos a esta maravillosa experiencia que con mucho esfuerzo, pasión y fundamentalmente amor por lo que hacemos ponemos a vuestra disposición. Los esperamos!CRONOGRAMA DE DÍAS Y HORARIOS (Hora Argentina)
43 Revisiones
4,93
Simposio

II Annual Symposium of Applied Sciences in Swimming

THE FOLLOWING SYMPOSIUM IS CERTIFIED BY THE UNIVERSITY OF SAN ISIDRO LABRADOR UNIVERSITY OF COSTA RICA. ATTENTION: ALL PRESENTATIONS WILL BE RECORDED AND AVAILABLE FOR 4 YEARS. The best coaches, physiologists and biomechanics in the world of swimming, come together in this Symposium with a single objective: to contribute with their knowledge and experiences to the integral formation of colleagues, students and swimmers in their professional and personal development. Coaches with World Records, Olympic Medalists, World Champions, Pan American Medalists, Continental Records, South American, North American and European Champions, will share everything they have learned in years of professional career in 8 days of great intensity and openness to the audience, where interaction and spaces for concerns will have a central space. The presentations of those who do not speak Spanish will be translated by a channel available to attendees, who can choose between the original language or simultaneous translation into Spanish. In the schedule of days and times are specified live classes in Argentina time, trying within the complexity of having speakers from different countries that they are in accessible hours. However, once each day is over, the classes will be uploaded to the platform as "STUDY MATERIAL", so if you are not able to attend the classes, you will be able to watch them at your convenience of schedules and times. We invite you to this wonderful experience that with a lot of effort, passion and fundamentally love for what we do we make available to you. We are waiting for you! SCHEDULE OF DAYS AND TIMETABLE (Eastern Standard Time (EST), UTC -5) Miami, FL.
Primera Edición