Capacitaciones

Curso

Agilidad y Destrezas de Desplazamientos Deportivos

Agilidad y Destrezas de desplazamientos deportivos (llevando la teoría a la práctica)Brindamos una METODOLOGÍA PRÁCTICA concreta para trabajar la agilidad y las destrezas de desplazamiento (aceleración, cambios de dirección, sprint curvo, velocidad máxima y salto).Respaldo de evidencia científica y más de 100 driles/ ejercicios para aprender y potenciar las técnicas.La agilidad es determinante en múltiples deportes (fútbol, rugby, hockey, tenis, handball, entre otros). Llegar a una pelota, esquivar a un adversario o lograr una intercepción, depende de múltiples factores entre los cuales se encuentran las destrezas de desplazamiento (como ser la aceleración y los cambios de dirección).Se suele creer que las destrezas se ejecutan de forma natural, como una capacidad "cuasi innata" que tienen las personas. Es por ello, que se les pide a los deportistas constantemente que sean más rápidos y ágiles, pero ¿Cómo? ¿Se les enseñó a acelerar? ¿Cuáles son los factores para cambiar de dirección? Creemos profundamente que correr libremente en el deporte o hacer zig zag entre conos, no es necesariamente entrenar las destrezas. Las técnicas de desplazamiento deben aprenderse, entrenarse y perfeccionarse constantemente con una metodología específica para cada una de ellas.Lo que nos convoca, es que aprendas a enseñar las destrezas, que seas un especialista metodológico de las técnicas.Juntamos un equipo docente de primer nivel para abordar con evidencia y experiencia las temáticas planteadas:Mario Di SantoPablo Guzman (@pabloguzmanq)Renata Giraudo (@renagiraudo)Emiliano González (@pf.emigonzalez).Trataremos las temáticas desde el lado de la preparación física, brindando herramientas valiosas para potenciar las destrezas, como así también, para la reinserción al deporte en un paciente que realiza un proceso de readaptación física deportiva.Y como hacemos en cada nueva edición: AGREGAMOS MAS CONTENIDO DE PRIMER NIVEL PARA SEGUIR CONSTRUYENDO EN RELACIÓN A LA TEMÁTICA.
2 Revisiones
5,00
Curso

Abordaje Terapéutico del Paciente Agudo con Hernias de Disco y Ciáticas

Las Hernias de disco con o sin ciática, son en sí mismo un universo tan amplio como pacientes se nos presentan en nuestra práctica. Su manifestación clínica y sobre todo la percepción de la intensidad del dolor pueden ser muy variadas llegando a alterar e incapacitar física y psicológicamente al que la padece. Otras veces cursa cuadros más leves de dolor sin imposibilitar las actividades diarias pero que sin tratar las verdaderas causas puede evolucionar indefectiblemente a un cuadro agudo.En este curso, nos centraremos en los pacientes con cuadros agudos que se ven incapacitados por el dolor de realizar sus funciones básicas y cómo desde la terapia manual podemos proponer una estrategia terapéutica. ¿Cómo hacer una correcta evaluación del paciente?La historia del paciente como determinante del porvenir de su columna.¿Podemos pensar en globalidad y no sólo en el síntoma en un paciente Agudo? ¿Por qué no todas las hernias duelen?¿Cómo organizar y plantear objetivos terapéuticos concretos?A lo largo del curso buscaremos dar respuesta a ésta y otras preguntas para finalmente presentar un modelo de evaluación y una estrategia general de tratamiento considerando las particularidades del paciente (historia, signos, síntomas y su contexto biopsicosocial). Entendiendo que estos síntomas no son la causa sino la consecuencia de un proceso disfunción global que presenta el paciente.
Primera Edición
Curso

Instructorado de Fútbol Base

Fútbol Formativo presenta la 7° edición de esta capacitación integral dedicada al fútbol infantil que será coordinada académicamente por el Prof. Juan Pablo Pochettino y tiene como objetivo colaborar en la difusión de los lineamientos y contenidos del Programa Grassroots de la FIFA y del Programa Evolución CONMEBOL.Pensar un fútbol en la infancia donde el protagonista del proceso formativo sea el jugador y no el entrenador es tarea de todos. Para ello es clave entender este nuevo rol del docente-formador que guía al alumno a resolver los problemas que el juego le presenta y genera espacios formativos acordes a sus necesidades. A su vez, dentro del enfoque planteado se aborda la necesidad de repensar la iniciación a través de propuestas de fútbol mixto, que no diferencien a los varones y a las mujeres, y de adaptación del terreno de juego en base al desarrollo evolutivo del futbolista. Para llevar la teoría a la práctica es que se suman contenidos de la gestión deportiva y la evaluación final del Instructorado será mediante la elaboración de un proyecto que integre lo visto en la cursada y que sea útil para llevarlo a la realidad. Para jerarquizar la propuesta académica se suman como docente invitados el Prof. Luis Lescurieux, la Lic. Alejandra Zalazar, el Lic. Javier Mazzone, el Prof. David Jourdan Frohmann, el Prof. Rodrigo Méndez y el entrenador español Juan Antonio Gallardo Bueno, el Prof. Martín Pascual, el Prof. Fernando De Oliveira y el entrenador Dario Curti.
33 Revisiones
4,94
Curso

Planificación del Entrenamiento Deportivo - Propuesta Metodológica para su Desarrollo

Planificar es más que hacer planes, es construir el futuro que se desea alcanzar, es pues establecer un objetivo y luego determinar el curso de acción que debe seguirse.Planificar es, como expresaba el célebre jesuita Baltasar Gracian: “Pensar por anticipado”, es decir, después de una reflexión, prever y decidir lo que uno va a hacer.El presente CURSO promueve las bases y los fundamentos de la Planificación del Entrenamiento Deportivo, proponiendo una metodología sistemática para organizar en el tiempo el Proceso de la Periodización. Intenta así generar un instrumento metodológico de utilidad para aquellos entrenadores que deseen trabajar ordenadamente en el desarrollo de este apasionante proceso.El presente CURSO pretende brindar una base inicial para que, cada uno de los entrenadores, elabore su propio método con los condimentos propios de su personalidad adaptándolo a las caracterizaciones del ambiente donde se desarrolle. TemarioParte 1: Bases y Fundamentos de la Planificación del Entrenamiento DeportivoPlanificaciónEstructura Organizativa del Proceso de Entrenamiento DeportivoForma DeportivaPeriodización del Entrenamiento DeportivoPeriodización de las Capacidades BiomotorasMacrocicloMesociclo MicrocicloJornada y SesiónParte 2: Metodología para la confección de un Plan de Entrenamiento DeportivoIntroducciónTaller Excel para Planificación de Entrenamiento DeportivoPlan EscritoPlan GraficoAnexo: Análisis de Planificaciones Contemporáneas de Entrenamientos Deportivos Estructura AcadémicaDictado de 3 Módulos de exposición con una duración de 90 minutos cada uno.Un Taller trabajo en el desarrollo de una Planificación E. D.Un Taller de presentación de Modelos contemporáneos de Planificación E.D. con entrenadores externos invitados. Material de Apoyo: Los alumnos recibirán el Libro PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO, Propuesta Metodológica para su desarrollo. (PDF) Autor: Prof. Paul Diego Larovere.Ponencias de Power Point de las clases entregadas en PDF
Primera Edición