Capacitaciones

Taller

Taller práctico en Programación del Entrenamiento de la Fuerza basado en el Control de la Velocidad (VBT)

El interés de las ciencias del ejercicio por conocer la mejor forma de determinar, controlar y dosificar la carga del entrenamiento de la fuerza ha sido siempre clave. Este es un aspecto enormemente trascendental, porque los resultados que se derivan de las investigaciones científicas deberían supuestamente permitir seguir construyendo el cuerpo de conocimiento que mejore la propia metodología del entrenamiento y, por tanto, las intervenciones en la práctica de los profesionales. En este sentido, el Entrenamiento de la Fuerza Basado en el Control de la Velocidad de Ejecución (VBT, VBRT) es una metodología emergente que ha supuesto un cambio de paradigma en el entrenamiento de la fuerza. Ésto ha sido posible porque la tecnología actual ha permitido medir la velocidad de movimiento de los ejercicios en tiempo real de manera muy precisa, y los estudios científicos establecer la relación entre ésta (la velocidad) y el grado de esfuerzo realizado, el efecto del entrenamiento, y el nivel de recuperación neuromuscular tras el mismo.Sin embargo, a veces se menosprecia o no se aplica correctamente esta metodología cuando no podemos medir la velocidad constantemente en los entrenamientos, ignorando el valor y potencialidad que realmente tiene. Conocer las alternativas que existen para programar y ajustar la carga de entrenamiento a partir de la velocidad es sumamente importante, aunque no podamos medirla con frecuencia. Esto puede resultar especialmente útil cuando las limitaciones dadas por el contexto de entrenamiento dificulta medir la velocidad, por ejemplo, por disponer de escasos recursos tecnológicos o tener que entrenar a un grupo de deportistas numeroso.En definitiva, solamente cuando se conocen en profundidad las virtudes, limitaciones y alternativas de esta nueva metodología de entrenamiento podremos aprovecharnos de sus verdaderas aplicaciones prácticas y ventajas para la dosificación y control de la carga de entrenamiento. En este taller daremos unas líneas maestras para allanar el camino y acercar la teoría a la práctica real de entrenamiento.
Primera Edición
Curso

Curso de Formación Yoga Terapéutico​ ​Con Especialización en Neurobiomecánica

El Yoga terapéutico es aquella disciplina dirigida por un profesional cualificado que permite mantener, recuperar o mejorar la salud de las personas a partir de la prescripción de actividades de Yoga.Cada vez más estudios avalan la eficacia del Yoga en diferentes especialidades médicas y el incremento de la demanda de profesionales especializados en esta materia, nos empuja a desarrollar el presente curso. Durante el mismo, nos proponemos profundizar los conocimientos de profesionales titulados y además contribuir a la especialización de los profesionales de la salud y de las ciencias del movimiento que deseen adquirir herramientas que los preparen para el trabajo en sesiones individuales o incluso en grupos de personas que presentan patologías de la columna vertebral y otras alteraciones de la salud. En esta octava edición, te encontrarás durante 3 meses intensivos, con material de estudio, conferencias en vivo y sesiones de trabajo.Cada vez más estudios avalan la eficacia del Yoga en diferentes especialidades médicas, observándose un incremento de la literatura científica. Pubmed alojaba 2632 artículos en el año 2014 con la palabra clave Yoga, aumentando en el año 2017 a 3968 artículos, sin duda el Yoga es una disciplina en estudio y por lo tanto dinámica .Aunque el concepto de Yoga terapéutico parte de la década de los 30 del S.XX por parte de Krishnamacharya y su hijo Desikachar en forma de la línea Viniyoga y potenciado ciertos conceptos de la terapéutica por parte de Iyengar, es es la última década donde el concepto de Yoga Terapéutico busca crear un estándar. El Yoga terapéutico es aquella disciplina dirigida por un profesional cualificado que permite mantener, recuperar o mejorar la salud de la personas a partir de la prescripción de actividades de Yoga.Yoga debe comprender dos conceptos diferenciados:• La estandarización de la disciplina acorde a los estudios derivados de las Ciencias del movimiento del S.XXI• La propuesta de la disciplina que permita un desarrollo en el ámbito grupal e individual. Por ello la disciplina debe seguir un estándar que cumpla criterios de seguridad y una serie de condiciones sine qua non a todas las escuelas:• Debe ser adaptado y personalizado a las características del individuo • La fisiología articular prevalece • Mantenimiento de un rango articular óptimo.• Especial atención a la gestión y activación de las Bandhas o Core • Coordinación con equipo interdisciplinar• Debe incorporar los conocimientos aplicados de las Ciencias del Movimiento y de la Salud (Cinemática, Relación de Ayuda, Pedagogía, Patología,...)• Uso adecuado de PROP's (sillas, ladrillos, Kuruntas, fitball, cintas aéreas,...)• Debe ser adaptado a la diversidad física y mental• Importancia sobre el trabajo de cadenas musculares y fascias. Los objetivos que podemos establecer son:• Mejora de la forma física y la salud mental• Educación para la salud• Creación de grupos específicos y adaptados• Método singular de prescripción de ejercicio físico• Prevención de lesiones derivadas de la actividad• Asesoramiento para el trabajo individualizado desde el domicilio o de forma ambulatoria
36 Revisiones
4,50
Curso

Especialización en Preparación Física en Divisiones Formativas en Básquetbol

La Asociación Civil de Preparadores Físicos del Básquetbol Argentina (ACPFBA), institución legalmente constituida, única en su tipo en toda América y una de los 5 del mundo (Portugal, España, Italia y Euroliga), tiene por objetivo brindar a los profesionales de la preparación física, el acceso a los conocimientos más modernos en la materia facilitando el contacto del cursante con docentes de amplio recorrido en el básquet nacional e internacional, que conjugan el conocimiento teórico y la praxis diaria.Se ha realizado una selección de ponentes y contenidos acorde a la temática que se presenta, con la participación de profesionales que se desempeñan o lo han hecho en selecciones nacionales de mayores y formativas, en ligas nacionales de desarrollo, y el diferentes niveles de rendimiento con amplia experiencia en el trabajo en divisiones formativas.El alumno tendrá la opción de acceder a prácticas de las diferentes instituciones donde se desempeñan los docentes, siempre con el acuerdo de las instituciones y en fechas a convenir, corriendo por parte del alumno todos los gastos de traslados, alojamientos y alimentación que resulten de la asistencia.La preparación física o, en su concepción más amplia, la formación, desarrollo y entrenamiento de las capacidades físicas, ha tenido una importante evolución en los últimos años, con la profesionalización del preparador físico.Este curso se centra en uno de los 3 niveles del proceso de desarrollo físico del jugador de básquetbol, la etapa que transcurre de U13 a U 17, el periodo donde comienza el desarrollo y el entrenamiento de las capacidades físicas especiales del deporte.También, tal como ocurre en el básquet moderno, la preparación física estará orientada al apoyo y desarrollo de los fundamentos técnicos y su trabajo dentro y fuera del gimnasio.Presentamos un grupo de profesionales diverso que se constituye con docentes con pasado en selecciones nacionales formativas y mayores, con presente en Ligas Nacionales, en trabajo en clubes del interior y en el extranjero, para que el colega que tome la capacitación pueda acceder a cómo se trabaja en realidades totalmente distintas.Evaluación:Cada módulo (son ocho) tiene su propia evaluación que deberá ser aprobada con una calificación mínima de 7 (siete). La calificación general resultará del promedio de los ocho (8) módulos).El alumno que en alguna instancia no llegue a la evaluación mínima solicitada, tendrá la opción de rendir un nuevo examen en el plazo que acuerde el docente.Aquellos cursantes que no deseen realizar evaluaciones o no alcancen la calificación mínima general, recibirán un certificado de haber cursado, en tanto que los que cumplen con las instancias evaluatorias previstas recibirán el comprobante que certifica haber aprobado el nivel correspondiente y que lo habilita al título de especialista.
Primera Edición
Curso

Curso Avanzado de Cirugía y Patología de Codo

La Asociación Argentina de Cirugía de Hombro y Codo convoca a un plantel de profesionales de primer nivel para ofrecer a los traumatólogos la posibilidad de adquirir conocimientos basados en un enfoque actualizado de los cirujanos especialistas.Los socios de la AAHC accederán a un descuento del 25% sobre los aranceles. Para obtener el mismo deberán escribir a asociaciondehombroycodo@gmail.com.Para ello se han incluido temas de trauma, lesiones deportivas, prótesis, complicaciones y el manejo de situaciones complejas. Además en esta oportunidad sumamos temas de trauma y complicaciones de húmero y tumores.El programa consta de presentaciones grabadas para mejor aprovechamiento y disponibilidad de los contenidos, en las que se desarrollaran diagnóstico, tratamiento médico técnica quirúrgicas, complicaciones, situaciones clínicas especiales y rehabilitación. Los temas están dictados por miembros de la Asociación Argentina de Cirugía de Hombro y Codo expertos en la materia. El mismo será evaluado con un examen final múltiple choice y constará de certificado digital de aprobación.La duración del curso es de 3 meses, sugerimos agendar la fecha de cierre para poder completarlo sin contratiempos.El curso será dirigido por: Dr. Juan Martin PatiñoEx presidente de la Asociación Argentina de Cirugía de hombro y codo (2016-2017)Jefe de Servicio de cirugía de miembro superior del Htal Militar Central. Buenos AiresMiembro titular consultor AAOT, Miembro American Shoulder and Elbow Surgeon (ASES), American Academy of Orthopedic Surgeons (AAOS)Dr. Nahuel CabreraMiembro Certificado de la Asociacion Argentina de Ortopedia y Traumatologia.Especialista medicina del deporte - UCACoordinador de Servicio de Ortopedia y Traumatología -Sanatorio Güemes.Dr. Juan Pablo SimoneMiembro Titular de la Asociacion Argentina de Ortopedia y Traumatologia.Presidente de la Asociación Argentina de Cirugía de Hombro y CodoMédico Staff del Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Alemán de Buenos AiresIMPORTANTE: los alumnos obtendrán 2 puntos para la recertificación de AAOT
40 Revisiones
4,85
Curso

Entrenador Especialista en Triatlón, Medio Ironman e Ironman

IDV y G-SE presentan una nueva edición del programa más elegido por quienes desean adquirir las mejores herramientas para entrenar a sus deportista en la especialidad de Triatlón, Medio Ironman e Ironman.En presente curso de Especialista te acompañará un claustro de profesores de enorme prestigio en el ámbito del entrenamiento en el deporte del triatlón, destacando en áreas de índole universitaria e investigadora, así como del alto rendimiento deportivo a nivel internacional. Como otra característica muy valiosa, también contarás con la participación de algunos de deportistas de élite españoles de deportes de resistencia que te aportarán sus experiencias, conocimientos y sus mejores consejos sobre como afrontar la temporada de entrenamiento, la puesta a punto de la competición y el mejor desempeño posible en la misma. La metodología del curso será mediante clases grabadas y clases en vivo que permitirán interacción en vivo con todos los docentes. Las clases quedan grabadas en la plataforma durante 18 meses para su visualización en cualquier horario. La evaluación del curso será un trabajo práctico donde deberás aplicar todo lo aprendido en el mismo.Entre los docentes del claustro podemos destacar: D. Carlos Prieto, ex entrenador Javier Gómez Noya y triatletas profesionales y Head of Performance de la Federación Mexicana de Triatlón; Dr. Alberto García Bataller, entrenador olímpico de triatlón en Atenas 2004 y Pekín 2008; Dr. José Miota (Grado en CAFYD y ex Fisioterapeuta de Mario Mola, Vicent Luis, Jacob Birtwhistle, Marten Van Riel, Katie Zaferes, Non Standrford, etc. y ex director del equipo de fisioterapia de la selección italiana de triatlón); Dr. Jesús Álvarez-Herms, entrenador de deportistas profesionales y fisiologo de Kilian Jornet;; Dr. Juan del coso, experto en fisiología del ejercicio y profesor de la Universidad Rey Juan Carlos; D. Daniel Escaño, nutricionista Escuela Universitaria Real Madrid; Dr. Jesús Rivilla, experto en preparación física y ex preparador de la Selección Española de Balonmano; D. Sinuhé Haro Frías, experto en programación del entrenamiento y control de la carga y Dr. Rubén Moreno, psicólogo de deportistas profesionales y amateur,Este curso está organizado por el Instituto Deporte y Vida y GSE, con gran experiencia en el entrenamiento en deportes de resistencia y con una valoración media de satisfacción del alumnado en todos sus cursos de 4,8 sobre 5.
96 Revisiones
4,53
Curso

Entrenador Especialista en Maratón, medio Maratón y Trail Running

Programa con un profesorado de excepción formado por entrenadores y expertos de nivel internacional y para dar una visión todavía más practica con algunos de los mejores deportistas de élite de España:Dr. Arturo Casado, campeón de Europa de 1500 en 2010, entrenador de atletas de élite, profesor de grado CCAFYD en la Universidad Rey Juan Carlos I y Máster Alto Rendimiento COE-UAM; Dr. Juan del Campo Vecino, entrenador de atletas olímpicos; Dr. Jesús Álvarez-Herms, entrenador de deportistas profesionales y fisiologo de Kilian Jornet; Dr. Nacho Martínez, entrenador de corredores de ruta y trail running; Dr. Francesc Corbi, profesor de biomecánica INEF Barcelona, responsable del área de biomecánica del Centro Médico Kroton en Lleida; D. Carlos Prieto, ex entrenador Javier Gómez Noya y triatletas profesionales y Head of Performance de la Federación Mexicana de Triatlón; Dr. Alberto García Bataller, entrenador olímpico de triatlón en Atenas 2004 y Pekín 2008; Dr. Juan del coso, experto en fisiología del ejercicio y profesor de la Universidad Rey Juan Carlos; D. Daniel Escaño, nutricionista Escuela Universitaria Real Madrid; Dr. Jesús Rivilla, experto en preparación física y ex preparador de la Selección Española de Balonmano; D. Sinuhé Haro Frías, Federación Española de Triatlón y Dr. Rubén Moreno, psicólogo de deportistas profesionales y amateur; Dr. José Miota (Grado en CAFYD y ex Fisioterapeuta de Mario Mola, Vicent Luis, Jacob Birtwhistle, Marten Van Riel, Katie Zaferes, Non Standrford, etc. y ex director del equipo de fisioterapia de la selección italiana de triatlón)Esta propuesta formativa consta de un programa en el que se pretende dotar al alumno de las mejores herramientas para optimizar el proceso global de entrenamiento de sus deportistas durante una temporada en la especialidad de maratón, medio maratón y trail running.El presente curso de especialista cuenta con un claustro de profesores de gran prestigio en el ámbito del entrenamiento en el deporte de Maratón, medio Maratón y Trail Running, destacando en áreas de índole universitaria e investigadora, así como del alto rendimiento deportivo a nivel internacional.Con la intención de aportar una visión todavía más realista y práctica a este curso, contamos con la participación de algunos de deportistas de élite españoles de deportes de resistencia que nos aportarán su experiencia, conocimiento y sus mejores consejos sobre como afrontar la temporada de entrenamiento, la puesta a punto de la competición y el mejor desempeño posible en la misma. La metodología del curso será mediante clases grabadas y clases en vivo que permitirán interacción en vivo con todos los docentes. Las clases quedan grabadas en la plataforma durante 18 meses para su visualización en cualquier horario. La evaluación del curso será un trabajo práctico donde deberás aplicar todo lo aprendido en el mismo.Este curso está organizado por el Instituto Deporte y Vida y GSE, con muchísima experiencia en el entrenamiento en deportes de resistencia y con una valoración media de satisfacción del alumnado en todos sus cursos de 4,8 sobre 5.
72 Revisiones
4,28
Curso

Entrenador Especialista en Ciclismo de Carretera y BTT

Durante este curso vas a aprender e interactuar con: D. Javier Fernández Alba, director de la Escuela Nacional de Entrenadores de la Federación Española de Ciclismo y entrenador de ciclistas profesionales y amateur; D. Patxi Vila, performance leader en el equipo profesional de ciclismo Movistar; Dr. Carlos Barbado Villalba, profesor de ciclismo Universidad Europea de Madrid y entrenador de ciclistas de ruta y BTT; D. Sinuhé Haro Frías, miembro del equipo de evaluación y control de la Federación Española de Triatlón de 2008-2012 y biomecánico de ciclismo oficial del sistema Retül; Dr. David Barranco, profesor de Ciclismo e Investigador Principal del Grupo de Investigación Cycling Health and Performance (CH&P) en la Universidad Europea de Madrid.; D. Carlos Prieto, ex entrenador Javier Gómez Noya y Head Of Performance de la Federación Mexicana de Triatlón; Dr. Alberto García Bataller, entrenador olímpico de triatlón en Atenas 2004 y Pekín 2008; Dr. Juan del Campo, entrenador de atletas de élite; Dr. Juan del coso, experto en fisiología del ejercicio y profesor de la Universidad Rey Juan Carlos; Dr. Jésus Álvarez-Herms, experto en fisiología del ejercicio y entrenador de deportistas de élite y fisioslogo de Kilian Jornet; D. Daniel Escaño, nutricionista de deportistas olimpicos; Dr. Jesús Rivilla, experto en preparación física y ex preparador de la Selección Española de Balonmano y Dr. Rubén Moreno, psicólogo de deportistas profesionales y amateur.Con la intención de aportar una visión todavía más realista y práctica a este curso, contamos con la participación de algunos de deportistas de élite españoles de deportes de resistencia que nos aportarán su experiencia, conocimiento y sus mejores consejos sobre como afrontar la temporada de entrenamiento, la puesta a punto de la competición y el mejor desempeño posible en la misma.La metodología del curso será mediante clases grabadas y clases en vivo que permitirán interacción en vivo con los docentes. Las clases quedan grabadas en la plataforma durante 18 meses para su visualización en cualquier horario. La evaluación del curso será un trabajo práctico donde deberás aplicar todo lo aprendido en el mismo.Este curso está organizado por el Instituto Deporte y Vida y G-SE, con muchísima experiencia en el entrenamiento en deportes de resistencia y con una valoración media de satisfacción del alumnado en todos sus cursos de 4,8 sobre 5.
53 Revisiones
4,40
Curso

Curso de Actualización en Entrenamiento de la Fuerza - Perfil FV

Este programa de Últimas tendencias del entrenamiento de Fuerza consta de un programa eminentemente práctico en el que se pretende dotar al alumno de las mejores herramientas para optimizar el entrenamiento utilizando el perfil de Fuerza-Velocidad. Esta relación de fuerza velocidad cobra especial relevancia en el marco del entrenamiento de fuerza, tanto para los deportes individuales (atletismo, natación, ciclismo) como para los deportes colectivos (fútbol, baloncesto, voleibol) un escenario en el que la velocidad de ejecución de un movimiento puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Entrenar optimizando el perfil fuerza velocidad marca la diferencia entre los preparadores físicos y entrenadores que se encuentran a la vanguardia científica en la mejora del rendimiento. Para el presente programa tendrás el privilegio de contar como docentes a prestigiosos expertos en la metodología del entrenamiento de la fuerza y que forman parte asiduamente en los Másters y Postgrados más importantes a nivel internacional, donde compartirán su excelente formación teórica y su experiencia real y práctica con deportistas de elite, así como deportistas de todos los niveles. Contaremos con el Dr. Sergio L. Jiménez; Profesor titular de la Universidad Rey Juan Carlos y experto en el entrenamiento de la Fuerza; el Dr. Carlos Balsalobre, Doctor en Ciencias del Deporte. Profesor en la Universidad Autónoma de Madrid desarrollador de apps científicamente validadas para la evaluación y control de la fuerza; y el Dr. Pedro Jiménez Reyes, especialista en Fuerza y entrenador de la RFEA.
Primera Edición
Curso

Curso de Entrenamiento del Adulto Mayor - Proyecto Vivifrail

En el marco del Proyecto Vivifrail, promovido por la Organización Mundial de la Salud, el Dr. Mikel Izquierdo, liderando dicho programa desde la Universidad de Navarra, propone un curso imprescindible en la formación permanente de los profesionales que actúan sobre la salud de los adultos mayores. Durante el mismo se accederá a material de estudio, conferencias magistrales, sesiones de trabajo en vivo y se desarrollarán trabajos prácticos.El curso se fundamenta en el actual marco de envejecimiento de la población, donde el reto es mantener la autonomía y la independencia a medida que se envejece, considerando que la salud de las personas mayores se debe medir en términos de función y no de enfermedad. Una función que permita el mayor grado de autonomía posible en cada caso. La situación funcional previa al desarrollo de discapacidad y dependencia es uno de los mejores indicadores del estado de salud y resulta mejor predictor de discapacidad incidente que la morbilidad. Un acercamiento a ello es el concepto de fragilidad. Prevenir la discapacidad actuando sobre la fragilidad es posible, dado que esta última se puede detectar y es susceptible de intervención.Para reducir la fragilidad hay que actuar sobre su principal factor de riesgo, la inactividad. La inactividad es un elemento nuclear en el desarrollo de la fragilidad, puesto que es esencial en determinar el estado cardiovascular, la resistencia insulínica y el deterioro musculo-esquelético (sarcopenia), al tiempo que contribuye al deterioro cognitivo y la depresión. Las intervenciones centradas en la actividad física han demostrado su eficacia en retrasar e, incluso, revertir la fragilidad y la discapacidad. También tienen demostrada eficacia en mejorar el estado cognitivo y fomentar el bienestar emocional. Si, además, se realizan de forma grupal, tienen el beneficio añadido de fomentar el bienestar y las redes sociales en la persona mayor. Los programas de ejercicio físico multicomponente y particularmente el entrenamiento de la fuerza, constituyen las intervenciones más eficaces para retrasar la discapacidad y otros eventos adversos. Así mismo, han demostrado su utilidad en otros dominios frecuentemente asociados a este síndrome como las caídas, el deterioro cognitivo y la depresión.
25 Revisiones
4,60
Curso

Curso de Posgrado en Rehabilitación Cardiopulmonar (Con Opción Pasantía Presencial)

El Dr. Alejandro Gómez Monroy, reconocido internacionalmente por el American College of Cardiology por sus aportes al desarrollo de la Rehabilitación Cardiovascular, reedita su Curso de Posgrado de Rehabilitación Cardio-Pulmonar atendiendo a la demanda de formación sobre esta práctica médica terapéutica, que se torna cada vez más necesaria en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares y pulmonares, así como control de los factores de riesgo que las generan.Las condiciones actuales de la pandemia del SarsCov2 (Covid19) está dejando en la población de todo el mundo una gran cantidad de secuelas cardiológicas, pulmonares y generales que requerirán sin duda, de equipos profesionales capacitados para hacer frente a la demanda que está creciendo exponencialmente. Por tal motivo en esta VIGÉSIMA TERCERA EDICIÓN, incorporamos además de todo el conocimiento de la problemática cardiovascular, a la rehabilitación pulmonar como parte de la currícula.Este curso de posgrado te ofrece las herramientas necesarias para que te introduzcas en esta disciplina multidisciplinaria que actualmente se encuentra en pleno desarrollo en todo el mundo. El mismo está dirigido a Médicos Clínicos, Cardiólogos, Neumonólogos, Deportólogos, Profesores en Educación Física, Kinesiólogos, Fisioterapistas, Enfermeros, Técnicos, Nutricionistas y Psicólogos.Los objetivos principales del curso son: Ingresar a esta práctica médica llamada Rehabilitación Cardiopulmonar Integral bajo la dirección de docentes con gran experiencia y práctica diaria actual en destacados Centros de Rehabilitación Cardiopulmonar.Aprender la RHCV y P desde lo teórico hasta la práctica real del día a día con los distintos tipos de paciente que concurren a un Centro de RHCV y P.Conocer la fisiopatología de las distintas enfermedades cardiovasculares más prevalentes en la RHCV y P.Adquirir conocimientos sobre las respuestas y adaptaciones agudas y crónicas del organismo ante determinado estímulo causado por el ejercicio físico, en aquellas personas que padecen enfermedades cardiovasculares y pulmonares.Aprender las diferentes formas de planificar un programa de entrenamiento y una clase de RHCV y P, respetando sus particularidades.Familiarizarse con las distintas herramientas que posibilitan el desarrollo y control de una clase con cardiópatas y pulmonares.Los egresados podrán coordinar con el Docente una pasantía gratuita en su centro de rehabilitación, ubicado en la Ciudad de La Plata, Prov. de Buenos Aires.
238 Revisiones
4,72