Capacitaciones

Curso

Especialista en Nutrición Deportiva

Este programa de Especialista en Nutrición Deportiva consta de un programa eminentemente práctico en el que se pretende dotar al alumno de las mejores herramientas para optimizar el aspecto nutricional de sus deportistas y clientes.Para el presente programa de especialización tendrás el privilegio de contar como docentes a prestigiosos expertos en nutrición deportiva y que forman parte asiduamente en los Másters y Postgrados más importantes a nivel internacional, donde compartirán su excelente formación teórica y su experiencia real y práctica con deportistas de elite, así como deportistas de todos los niveles. Contamos con el Dr. Xavier Leibar; Médico oficial de la Selección Española en 33 Campeonatos del Mundo-Europa y 19 Copas del Mundo-Europa. D. Daniel Escaño; Ex-nutricionista en el Real Madrid C.F. Y nutricionista de deportistas Olímpicos y de Alto Rendimiento. La Dra. Noelia Bonfanti; Coordinadora de la Universidad Europea de Madrid y la Escuela Universitaria del Real Madrid; D.ª Myriam Royo; Nutricionista de la Federación Española de Halterofilia y boxeadores clasificados para los próximos JJOO. El Dr. Javier Díaz Lara; Profesor de Fisiología, Nutrición Deportiva e investigador en la Facultad de Farmacia y Nutrición de la Universidad de Navarra. D.ª Mireia Porta: Nutricionista de los servicios médicos de uno de los clubes de fútbol más importantes del mundo. El Dr. Juan del Coso: Experto mundial en Fisiología del Deporte con más de 200 publicaciones JCR. Premio Nacional de Medicina del Deporte. Dr. Sergio L. Jiménez; Entrenador ayudante Baloncesto Fuenlabrada, Liga Endesa-ACB. D. Gorka Prieto: Nutricionista del UAE Team-Emirates, ganador del Tour de Francia de 2020. Por último contamos con D. Aitor Viribay, Nutricionista deportivo de ciclistas profesionales World Tour y Pro Team y de atletas de élite. La metodología del curso será mediante clases grabadas y clases en vivo que permitirán interacción en vivo con todos los docentes. Las clases quedan grabadas en la plataforma durante 18 meses para su visualización en cualquier horario. La evaluación del curso será un trabajo práctico donde deberás aplicar todo lo aprendido en el mismo.Este curso está organizado por el Instituto Deporte y Vida y G-SE, con amplia experiencia en el entrenamiento y nutrición y con una valoración media de satisfacción del alumnado en todos sus cursos de 4.8 sobre 5.
13 Revisiones
4,54
Taller

Periodización Selectiva, una nueva mirada sobre el entrenamiento de fuerza basado en la velocidad (VBT)

Presente en el Club Honu Beach de Mar del Plata, realizaremos el primer curso de Periodización selectiva en Formato Híbrido. El mismo se dictará en 2 partes de 3 hs. el día 20 de mayo. Transmitiremos este taller en vivo con 3 cámaras fijas de alta definición en una sesión presencial del entrenamiento, que nos permitirá que puedas participar en directo del mismo mejor que si estuvieras presente, pudiendo intervenir en el momento y tener diferentes puntos en la visual de cada acción. Además, en diferentes momentos, los participantes presenciales deberán utilizar su móvil para poder tener vistas más acercadas de cada ejercicio dando así una posibilidad única e inmersiva. Al final del taller, no sólo podrás ver el contenido grabado, sino que tendrás una edición del mismo para que puedas verlo compacto y con las diferentes cámaras y momentos que no pudiste ver en el vivo, haciendo de ésta, una experiencia única y enriquecedora. La Periodización Selectiva se basa en la periodización por bloques de Vladimir Issurin, y se enfoca en determinar la Carga Efectiva o Umbral de Fuerza que nos será de utilidad para estructurar nuestro sistema de trabajo. Este enfoque se adapta fácilmente a diferentes deportes, convirtiéndolo en una herramienta útil para entrenadores y deportistas que buscan mejorar su preparación física en general. Es una opción interesante para aquellos que buscan una alternativa al enfoque tradicional de levantar cada vez más y más peso teniendo en cuenta el RM (método riesgoso e innecesario), y para aquellos que desean adaptar su entrenamiento de fuerza a diferentes escenarios deportivos. AL FINALIZAR EL CURSO -Tendrán las herramientas para entender las pautas generales y específicas de la sesión y cómo organizarlas estructuralmente -Podrán establecer criterios de práctica en cada disciplina, evaluar la Fuerza Efectiva y determinar el punto de partida. -Entenderán cómo llevar adelante la gestión del proceso de la Periodización Selectiva. -Todo esto para que puedan explicar el “POR QUÉ” de lo que hacen a sus alumnos. A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO - Orientado a Maestros, Profesores, Kinesiólogos, Médicos y todo aquel interesado en el entrenamiento. - Es importante conocer el nivel de los participantes con la suficiente antelación para lo que se realizará una encuesta previa.
3 Revisiones
5,00
Simposio

II Simposio Anual de Ciencias Aplicadas al Entrenamiento de Natación

EL SIGUIENTE SIMPOSIO CUENTA CON LA CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SAN ISIDRO LABRADOR DE COSTA RICA.ATENCIÓN: TODAS LAS PONENCIAS QUEDAN GRABADAS Y A DISPOSICIÓN POR 4 AÑOS. Los mejores entrenadores, fisiólogos y biomecánicos del mundo de la natación, se unen en este Simposio con un solo objetivo: aportar desde sus conocimientos y experiencias a la formación integral de colegas, estudiantes y nadadores en su formación profesional y personal.Entrenadores con Records Mundiales, Medallistas Olímpicos, Campeones del Mundo, Medallistas Panamericanos, Records Continentales, Campeones Sudamericanos, Norteamericanos y Europeos, compartirán todo lo aprendido en años de carrera profesional en 8 días de mucha intensidad y apertura al auditorio, donde la interacción y los espacios para las inquietudes tendrán un espacio central.Las ponencias de aquellos que no utilicen el idioma español serán traducidas por un canal a disposición de los asistentes, quienes podrán optar entre el idioma original o la traducción simultánea al Español.En el cronograma de días y horarios están especificadas las clases en vivo en horario de Argentina, intentando dentro de lo complejo que resulta tener disertantes de diferentes países que las mismas sean en horas accesibles. No obstante ésto, una vez finalizada cada jornada, las clases serán subidas a la plataforma como “MATERIAL DE ESTUDIO” por lo que de no poder estar presente en las mismas podrás verlas a tu conveniencia de horarios y tiempos.Los invitamos a esta maravillosa experiencia que con mucho esfuerzo, pasión y fundamentalmente amor por lo que hacemos ponemos a vuestra disposición. Los esperamos!CRONOGRAMA DE DÍAS Y HORARIOS (Hora Argentina)
98 Revisiones
4,96
Simposio

II Annual Symposium of Applied Sciences in Swimming

THE FOLLOWING SYMPOSIUM IS CERTIFIED BY THE UNIVERSITY OF SAN ISIDRO LABRADOR UNIVERSITY OF COSTA RICA. ATTENTION: ALL PRESENTATIONS WILL BE RECORDED AND AVAILABLE FOR 4 YEARS. The best coaches, physiologists and biomechanics in the world of swimming, come together in this Symposium with a single objective: to contribute with their knowledge and experiences to the integral formation of colleagues, students and swimmers in their professional and personal development. Coaches with World Records, Olympic Medalists, World Champions, Pan American Medalists, Continental Records, South American, North American and European Champions, will share everything they have learned in years of professional career in 8 days of great intensity and openness to the audience, where interaction and spaces for concerns will have a central space. The presentations of those who do not speak Spanish will be translated by a channel available to attendees, who can choose between the original language or simultaneous translation into Spanish. In the schedule of days and times are specified live classes in Argentina time, trying within the complexity of having speakers from different countries that they are in accessible hours. However, once each day is over, the classes will be uploaded to the platform as "STUDY MATERIAL", so if you are not able to attend the classes, you will be able to watch them at your convenience of schedules and times. We invite you to this wonderful experience that with a lot of effort, passion and fundamentally love for what we do we make available to you. We are waiting for you! SCHEDULE OF DAYS AND TIMETABLE (Eastern Standard Time (EST), UTC -5) Miami, FL.
Primera Edición
Webinar

¿Cómo Aplicar el VBT en la Práctica Real?

El interés de las ciencias del ejercicio por conocer la mejor forma de determinar, controlar y dosificar la carga del entrenamiento de la fuerza ha sido siempre clave. Este es un aspecto enormemente trascendental, porque los resultados que se derivan de las investigaciones científicas deberían supuestamente permitir seguir construyendo el cuerpo de conocimiento que mejore la propia metodología del entrenamiento y, por tanto, las intervenciones en la práctica de los profesionales. En este sentido, el Entrenamiento de la Fuerza Basado en el Control de la Velocidad de Ejecución (VBT, VBRT) es un metodología emergente que ha supuesto un cambio de paradigma en el entrenamiento de la fuerza. Esto ha sido posible porque la tecnología actual ha permitido medir la velocidad de movimiento de los ejercicios en tiempo real de manera muy precisa, y los estudios científicos establecer la relación entre ésta (la velocidad) y el grado de esfuerzo realizado, el efecto del entrenamiento, y el nivel de recuperación neuromuscular tras el mismo.Sin embargo, a veces se menosprecia o no se aplica correctamente esta metodología cuando no podemos medir la velocidad constantemente en los entrenamientos, ignorando el valor y potencialidad que realmente tiene. Conocer las alternativas que existen para programar y ajustar la carga de entrenamiento a partir de la velocidad es sumamente importante, aunque no podamos medirla con frecuencia. Esto puede resultar especialmente útil cuando las limitaciones dadas por el contexto de entrenamiento dificulta medir la velocidad, por ejemplo, por disponer de escasos recursos tecnológicos o tener que entrenar a un grupo de deportistas numeroso.En definitiva, solamente cuando se conocen en profundidad las virtudes, limitaciones y alternativas de esta nueva metodología de entrenamiento podremos aprovecharnos de sus verdaderas aplicaciones prácticas y ventajas para la dosificación y control de la carga de entrenamiento. En este webinar daremos unas líneas maestras para allanar el camino y acercar la teoría a la práctica real de entrenamiento.
Primera Edición
Webinar

Uso de la Cafeína y Principios Generales de Nutrición en Esports

Se sabe que culturalmente está aceptado el uso de la cafeína como así también el de bebidas energéticas dentro de la escena de los Esports, pero poco se sabe sobre sus consecuencias (¿hace mal el consumo en exceso?) o de qué manera se pueden utilizar ambas de una forma saludable para obtener una mejora del rendimiento deportivo.Es importante desmitificar el uso de la cafeína dentro del ámbito deportivo, como así también señalar condiciones de ingesta saludables para evitar efectos no deseados.Existen diferentes dietas, guías alimentarias y modelos de alimentos a seguir, pero nos preguntamos: ¿cuál es el que hay que seguir en realidad? En este curso es donde se unifica de una manera práctica y didáctica el contenido, para despejarte de dudas, para poder darle herramientas no sólo al jugador profesional, sino al de todo tipo de nivel y actividad física acerca de cómo poder mejorar el estado de salud, el nivel de bienestar y de rendimiento en cualquier faceta de la vida. En el webinar, se desarrollarán conceptos de nutrición y alimentación para el mejoramiento del estado de salud y la prevención de enfermedades con el objetivo de aumentar el rendimiento de los practicantes de los esports y deportes tradicionales. Los pilares del curso serán educación y hábitos alimenticios. El curso será dictado por el Licenciado en Nutrición Faustino Garcia, especialista en Esports, recibido de la Universidad Fasta, con trayectoria profesional tanto de índole local como internacional, habiendo trabajado con la plantilla de League of Legends del equipo mexicano finalistas de la LVP (Liga de Videojuegos Profesional) de este año The Kings Esport y la escuadra de Rainbow Six: Siege del equipo del mismo país Six Karma Esports, campeones de la copa y semifinalistas del campeonato mexicano.
Primera Edición
Taller

Representación Ideomotora y Movimiento Voluntario

En el taller de Actualización en Velocidad, Rapides y Agilidad, llamado también como Representación Ideomotora, el objetivo de este taller es proveer una actualización en el conocimiento y las herramientas relacionadas al entrenamiento de la velocidad, rapidez y agilidad.En primer lugar se abordarán contenidos específicos sobre representación post perceptual, llamado entrenamiento imaginería. A continuación se desarrollarán aspectos relativos al autohablado, es decir, el poder de la palabra autoproferiada en la regulación del acto motor. Por último se profundizará sobre la toma de decisiones, cuerpo y emociones de acuerdo a la hipótesis del marcador somático de Antonio Damasio.Mario Di Santo es un referente en la actividad física, no sólo en Argentina sino alrededor del mundo. Es Licenciado y Profesor de Educación Física recibido en el I.P.E.F, donde actualmente es titular en las cátedras de Gimnasia III y IV desde 1989.Se dedica principalmente al ejercicio físico adaptado y también al entrenamiento de las capacidades cognitivas motoras, y aplica sus conocimientos en un público muy variado, que va desde deportistas de alto rendimiento hasta aquellos que se desempeñan en forma amateur y sin dejar de lado a quienes no están abocados a la parte deportiva.Mario sostiene que a la educación física la hacen los profesionales que se capacitan, especializan y eligen todos los días repensar y cuestionar su propio quehacer en el ámbito profesional.¿Qué incluye? clase en vivo + clase grabada (luego de cada transmisión en vivo)+ material complementario para descargar.Podrás volver a verlo durante 2 meses desde el momento de la compra (Vigente desde el 17 de Diciembre).Al finalizar el curso podés descargar el certificado (tenés que haber completado todas las lecciones).Los videos NO se pueden descargar por cuestiones de derecho de autor.
Primera Edición
Taller

Interocepción, Mecanocepción y Propiocepción

En el Taller de Sistema Sensorial Interoceptivo o llamado también Interocepción, Mecanocepción y Propiocepción abordaremos en profundidad al sistema sensorial interoceptivo que tiene que ver con la posibilidad de aportar al sistema nervioso central toda la información relativa al estado funcional de los órganos internos, es decir, de los límites de la piel para adentro.Cuando se habla de propiocepción nos referimos al sistema interoceptivo que aporta información específica relativa a la situación que se encuentran los protagonistas directos de la postura, el movimiento y su relación. Se analizarán las bases del entrenamiento vestibular terapéutico detectando la dirección y sentido, el inicio, la aceleración, la desaceleración y la finalización. Mario Di Santo es un referente en la actividad física, no solo en Argentina sino alrededor del mundo. Es Licenciado y Profesor de Educación Física recibido en el I.P.E.F, donde actualmente es titular en las cátedras de Gimnasia III y IV desde 1989.Se dedica principalmente al ejercicio físico adaptado y también al entrenamiento de las capacidades cognitivas motoras, y aplica sus conocimientos en un público muy variado, que va desde deportistas de alto rendimiento hasta aquellos que se desempeñan en forma amateur y sin dejar de lado a quienes no están abocados a la parte deportiva.Mario sostiene que a la educación física la hacen los profesionales que se capacitan, especializan y eligen todos los días repensar y cuestionar su propio quehacer en el ámbito profesional.¿Qué incluye? clase en vivo + clase grabada (luego de cada transmisión en vivo)+ material complementario paraPodrás volver a verlo durante 2 meses desde el momento de la compra (Vigente desde el 26 de Noviembre).Al finalizar el curso podés descargar el certificado (tenés que haber completado todas las lecciones).Los videos NO se pueden descargar por cuestiones de derecho de autor.
Primera Edición