Capacitaciones

Simposio

I° Congreso Argentino de Cardiología del Ejercicio y el Deporte

"Estimados profesionales de las Ciencias del Ejercicio y el Deporte:Queremos invitarles a participar del I° Congreso Argentino de Cardiología del Ejercicio y el Deporte a desarrollarse en forma virtual, a través de la plataforma G-SE, líder en capacitación en ciencias del ejercicio y el deporte, los días 3 y 4 de diciembre de 2021. Este evento es organizado por la Asociación Argentina de Cardiología del Ejercicio y el Deporte, fundada este año con la intención de fomentar el desarrollo de la cardiología del ejercicio y el deporte; y nos acompañarán, personalidades extranjeras de primer nivel internacional como los Dres. Antonio Pelliccia, Nabil Ghorayeb, Luis Serratosa, Ricardo Stein, Hermes Illarraza, Patricio Venegas Perez y Eduardo Rivas Estany y los más reconocidos exponentes nacionales de la especialidad.Vamos a compartir dos días intensos de actualización en diferentes temas; presentación de casos clínicos, debates y conferencias magistrales. Además, daremos un lugar especial a las opiniones y trabajos de los profesionales inscriptos, quienes podrán exponer sus investigaciones y experiencias en la Sección “Conociendo mi trabajo”.Asimismo, se llevará a cabo el Simposio Internacional de prevención y Rehabilitación Cardiovascular donde se desarrollarán los temas más importantes del ejercicio para la salud cardiovascular.Será un gusto contar con vuestra participación"Dr. Roberto PeidróDirigido a: Médicos cardiólogos y del deporte, así como especialistas de las diferentes ramas de la medicina, profesores de educación física, entrenadores, estudiantes avanzados, enfermeros, técnicos y todos aquellos involucrados en las ciencias del ejercicio y el deporte.Al finalizar se obtiene certificado de participación.
14 Revisiones
4,86
Webinar

Dietas Cetogénicas y Rendimiento Deportivo, ¿Qué Dice la Ciencia?

En los últimos años las dietas cetogénicas han ganado mucha popularidad entre los atletas tanto de Fuerza como de Resistencia. El objetivo de este seminario es ofrecer una actualización con las evidencias científicas más recientes. Veremos como estas dietas influyen en el rendimiento deportivo. Si existen estrategias que benefician la pérdida de grasa y por otro lado si son recomendables o no para la ganancia de masa muscular.Esta capacitación constará de dos partes. Primeramente una conferencia de aproximadamente una hora dictada por el Dr Pedro Valenzuela que abordará los siguientes temas:-¿Qué son las dietas cetogénicas?- Bases fisiológicas de la cetosis y su potencial influencia en el rendimiento deportivo- Efectos de las dietas cetogénicas en el rendimiento en deportes de resistencia- Efectos de las dietas cetogénicas en el rendimiento en deportes de fuerza/potencia- Efectos de las dietas cetogénicas en la composición corporal: masa grasa y masa muscular.- Consideraciones y perspectivas de futuro en el campo de las dietas cetogénicas y el rendimiento.- ConclusionesEn la segunda parte se llevará a cabo una mesa debate donde tendremos como invitado al Dr. Fernando Naclerio de la Universidad de Greenwich.Dr. Pedro Valenzuela, es Graduado en Ciencias del Deporte, Máster en Fisiología Integrativa y Doctor en Ciencias de la Salud. Actualmente trabaja como investigador en la Universidad Europea de Madrid, y es co-editor de la web Fissac (www.fissac.com). Cuenta con más de 130 publicaciones indexadas en JCR en los campos del ejercicio, la nutrición y la biomedicina (más del 75% de dichas publicaciones en revistas de primer cuartil).Dr. Fernando Naclerio, Ph.D. CSCS; CISSN, AfN RNutritionistActualmente trabaja como catedrático en Entrenamiento de Fuerza y Nutrición Deportiva para la Universidad de Greenwich en el Reino Unido. Dirige el Centro de Actividad Física y Rehabilitación. Y es el director del Máster de Fuerza y Acondicionamiento para dicha institución.El Dr. Fernando tiene cinco libros y más de treinta capítulos de libros publicados. En los últimos años ha publicado más de 100 manuscritos científicos.Sus investigaciones se centran actualmente en los efectos del entrenamiento de fuerza y las estrategias de nutricionales (dietas suplementos naturales) sobre el rendimiento, la prevención de lesiones y la estructura y morfología muscular.Es ponente habitual en eventos Nacionales e Internacionales y es editor y revisor habitual de varias revistas de alto impacto en el campo de la Ciencia del Deporte.
Primera Edición
Webinar

Entrenamiento de la Fuerza en Rehabilitación Cardiovascular. Mitos y Verdades: Avances Hacia un Cambio de Paradigma.

El Prof. Santa María, Matías, docente de grado y postgrado de la prestigiosa Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad Nacional de José C. Paz; docente internacional de la Universidad de Santiago de Chile; autor de varios capítulos de libros y artículos científicos sobre el área del ejercicio y la salud, los/as invita a participar de este webinar, llamado: Entrenamiento de la Fuerza en Rehabilitación Cardiovascular. Mitos y verdades: avances hacia un cambio de paradigma.El entrenamiento de la fuerza en la rehabilitación cardiovascular, ha sido muy resistido por los profesionales de las ciencias de la salud, los motivos principales fueron los distintos temores que despertaban las respuestas agudas de ciertas variables hemodinámicas en deportistas de elite y una incorrecta interpretación/asociación en pacientes con enfermedades cardiovascular.El avance del conocimiento científico, permitió que en el año 2000 la Asociación Americana del Corazón (AHA) formulase las primeras recomendaciones para el entrenamiento de la fuerza en personas con cardiopatías. En la actualidad, pese a que las propuestas de las guías internacionales no han cambiado, la evidencia científica ha podido poner en discusión ciertas recomendaciones que permiten e invitan a pensar un nuevo cambio de paradigma.Este webinar, se plantea como principal objetivo problematizar las guías y consensos nacionales e internacionales actualmente vigentes en la rehabilitación cardiovascular brindando herramientas teóricas y prácticas para mejorar nuestra práctica profesional.
Primera Edición
Curso

Especialista en Nutrición Deportiva

Este programa de Especialista en Nutrición Deportiva consta de un programa eminentemente práctico en el que se pretende dotar al alumno de las mejores herramientas para optimizar el aspecto nutricional de sus deportistas y clientes.Para el presente programa de especialización tendrás el privilegio de contar como docentes a prestigiosos expertos en nutrición deportiva y que forman parte asiduamente en los Másters y Postgrados más importantes a nivel internacional, donde compartirán su excelente formación teórica y su experiencia real y práctica con deportistas de elite, así como deportistas de todos los niveles. Contamos con el Dr. Xavier Leibar; Médico oficial de la Selección Española en 33 Campeonatos del Mundo-Europa y 19 Copas del Mundo-Europa. D. Daniel Escaño; Ex-nutricionista en el Real Madrid C.F. Y nutricionista de deportistas Olímpicos y de Alto Rendimiento. La Dra. Noelia Bonfanti; Coordinadora de la Universidad Europea de Madrid y la Escuela Universitaria del Real Madrid; D.ª Myriam Royo; Nutricionista de la Federación Española de Halterofilia y boxeadores clasificados para los próximos JJOO. El Dr. Javier Díaz Lara; Profesor de Fisiología, Nutrición Deportiva e investigador en la Facultad de Farmacia y Nutrición de la Universidad de Navarra. D.ª Mireia Porta: Nutricionista de los servicios médicos de uno de los clubes de fútbol más importantes del mundo. El Dr. Juan del Coso: Experto mundial en Fisiología del Deporte con más de 200 publicaciones JCR. Premio Nacional de Medicina del Deporte. Dr. Sergio L. Jiménez; Entrenador ayudante Baloncesto Fuenlabrada, Liga Endesa-ACB. D. Gorka Prieto: Nutricionista del UAE Team-Emirates, ganador del Tour de Francia de 2020. Por último contamos con D. Aitor Viribay, Nutricionista deportivo de ciclistas profesionales World Tour y Pro Team y de atletas de élite. La metodología del curso será mediante clases grabadas y clases en vivo que permitirán interacción en vivo con todos los docentes. Las clases quedan grabadas en la plataforma durante 18 meses para su visualización en cualquier horario. La evaluación del curso será un trabajo práctico donde deberás aplicar todo lo aprendido en el mismo.Este curso está organizado por el Instituto Deporte y Vida y G-SE, con amplia experiencia en el entrenamiento y nutrición y con una valoración media de satisfacción del alumnado en todos sus cursos de 4.8 sobre 5.
15 Revisiones
4,60
Curso

Diplomado en Entrenamiento y Nutrición para la Estética Corporal

G-SE y Salvador Vargas Molina (EADE- University of Wales, Trinity Saint David. Nutrición Deportiva, Anatomía Funcional y Control Motor) tienen el orgullo de presentar la cuarta edición de una propuesta formativa innovadora y de gran relevancia para los profesionales del ejercicio y de la nutrición. El objetivo principal de esta formación es acompañarte en todo el proceso de aprendizaje y puesta en práctica de tu programación de entrenamiento y nutricional para el cambio de la composición corporal. Para ello, tendrás una primera parte del curso con material teórico actualizado que se mostrará mediante ponencias, artículos originales y sesiones en vivo. Además, podrás comprobar tu aprendizaje mediante autoevaluaciones.En continuación, habrá una segunda parte donde el alumno tendrá que demostrar que es capaz de gestionar el proceso de recomposición corporal. Para ello, tendrá que evaluar la composición corporal de un modelo (hombre o mujer) propuesto por él, tendrá que aplicarle los conocimientos adquiridos y, a posteriori, tras dos meses de prescripción, se realizará la segunda evaluación. Durante todo el proceso se realizará un seguimiento semanal a través de tutorías para ayudar al alumno en los ajustes necesarios.El diplomado se desarrollará a través de encuentros en vivo, clases grabadas, autoevaluaciones y tendrá el formato de "mentoría", lo cual implica que tu contacto con el docente será personalizado. Todas las clases en vivo se darán los martes y/o miércoles o jueves a las 18:30 hora de Madrid.Prof. Salvador Vargas Molina, EADE-University of Wales Trinity Saint David. Nutrición Deportiva, Anatomía Funcional y Control Motor.
22 Revisiones
5,00