Cómo evitar el diseño de pantallas de eLearning abarrotadas

by | J de May de 2023 | Blog, eLearning

¿Cuántas veces te has encontrado sentado durante un curso, sintiéndote desconcertado y perdido porque no podías determinar en qué concentrarte?

¿Y con qué frecuencia ha forzado la vista durante una presentación, tratando de descifrar el minúsculo contenido comprimido en un pequeño espacio en la parte inferior de la pantalla, desde su asiento distante en la quinta fila?

Desafortunadamente, estas terribles experiencias son demasiado familiares. Incluso los diseñadores instructivos con las mejores intenciones han sido culpables de crear pantallas de aprendizaje electrónico desordenadas y caóticas, donde el mensaje deseado se ahoga en medio de una mezcla caótica de imágenes, íconos, texto, tablas y gráficos. Esta mezcolanza de elementos visuales no solo abruma la pantalla, sino que también pone a prueba la paciencia de los alumnos, lo que dificulta su capacidad para captar conceptos significativos del curso.

Para aliviar este problema, aquí hay siete estrategias efectivas para ayudarlo a despejar sus pantallas de eLearning:

Al desarrollar sus cursos, puede parecer obvio que debe considerar las necesidades de sus alumnos. Sin embargo, llevar esta intención a la práctica no siempre es sencillo. ¿Por qué tantos cursos de eLearning serpentean, se centran en el mismo tema, se repiten e inundan a los alumnos con información innecesaria?

Al tener en cuenta las necesidades de su audiencia durante la creación del curso, se asegura de respetar su valioso tiempo y energía. Para lograr esto, es crucial crear cursos enfocados y libres de desorden.

Aquí hay algunos puntos para recordar:

  • Realice un análisis exhaustivo de la audiencia para comprender lo que sus alumnos ya saben y lo que necesitan saber. Este análisis lo ayudará a determinar si su audiencia puede comprender fácilmente el contenido que planea incluir en la pantalla.

  • Realice también un análisis exhaustivo del contenido. Categorice la información como «Necesario saber» o «Agradable saber». Presente todo el contenido clasificado como «Es bueno saberlo» en capas, lo que permite a los alumnos acceder a él haciendo clic en botones, pestañas, imágenes, palabras o frases específicas, o proporcionarlo como ayuda para el trabajo.

  • Pregúntese: «¿Por qué a la audiencia le importa la información que quiero presentar en este curso?» Si su curso gira en torno al lanzamiento de un nuevo producto, la respuesta a esta pregunta debe alinearse con la motivación detrás del lanzamiento del producto. No priorice el diseño por encima de todo durante las etapas iniciales. En cambio, reflexione sobre las expectativas de su audiencia para el curso. Evite crear una pantalla visualmente abarrotada donde numerosos elementos superen el propósito subyacente.

Uno de los pasos más beneficiosos que puede tomar es crear un guión gráfico antes de sumergirse en el desarrollo del curso. Storyboarding le permite estructurar su contenido y diseñar pantallas ordenadas. Al visualizar el curso con anticipación, puede identificar las pantallas que aparecen abarrotadas y hacer las revisiones necesarias.

Para aprovechar al máximo el proceso de guión gráfico, tenga en cuenta los siguientes consejos:

  • Priorice la definición de los objetivos de aprendizaje y la estrategia de instrucción antes de comenzar la creación del guión gráfico.

  • Utilice el guión gráfico para adherirse al esquema del contenido o la historia general que se desarrollará a lo largo del curso.

  • El guión gráfico brinda la oportunidad de reflexionar sobre el flujo de información dentro del curso. Le permite visualizar cada pantalla y evaluar si alguna parece demasiado llena. Si es necesario, distribuya la información en varias pantallas para una mayor claridad.

  • Deje que el guión gráfico le sirva de guía, asegurándose de que cada diapositiva contenga un conjunto de ideas enfocadas y se alinee con los objetivos de capacitación.

Al seguir estas pautas, el guión gráfico se convierte en una herramienta valiosa para crear experiencias de aprendizaje electrónico atractivas y bien organizadas.

Tome nuestra plantilla de guión gráfico gratis aquí.

En pantallas abarrotadas, donde varios elementos compiten por la atención del alumno, su enfoque se divide entre leer, absorber y analizar información. Esta confusión deja a los alumnos sin saber hacia dónde dirigir su atención, lo que dificulta su capacidad para captar los detalles más importantes. El cerebro humano no está diseñado para una multitarea óptima, y ​​encontrar un punto focal y absorber información clave se convierte en un desafío.

Para simplificar las pantallas con mucho texto, tenga en cuenta los siguientes consejos:

  1. Concéntrese en una sola idea por pantalla, evitando la sobrecarga de información.

  2. Resalte el contenido resaltando la información crítica, usando listas de viñetas para presentar los puntos clave. Limite el uso de texto en negrita o enfatizado a unas pocas palabras para evitar abrumar a los alumnos.

  3. Reduzca frases y oraciones largas, simplificando el lenguaje para una comprensión rápida y sin ambigüedades.

  4. Utilice voz en off o narración para proporcionar instrucciones, lo que reduce la dependencia del texto en pantalla. Sin embargo, asegúrese de que el audio complemente el texto en lugar de duplicarlo.

  5. Visualice información usando diagramas, gráficos u otras imágenes, reemplazando grandes bloques de texto. Las representaciones visuales son más efectivas para transmitir relaciones y conceptos.

  6. Consulte con expertos en la materia para comprender los resultados de comportamiento deseados y crear actividades exploratorias que repliquen estos comportamientos. Esto minimiza la necesidad de extensas explicaciones de texto.

  7. Cree modelos para simplificar información compleja. Utilice técnicas como fragmentación para agrupar elementos similares, secuenciación para presentar un proceso paso a paso o diagramas de flujo para visualizar puntos de decisión en un proceso.

Al adoptar el enfoque de «menos es más» e implementar estas estrategias, puede ordenar sus pantallas y mejorar la experiencia de aprendizaje.

Evite abrumar a los alumnos presentando toda la información por adelantado en la pantalla. En su lugar, utilice la entrega de contenido en capas, lo que permite a los alumnos profundizar y descubrir información a través de la exploración interactiva. Incorpore elementos gráficos que revelen texto dinámico y haga clic en ventanas emergentes, lo que permite a los alumnos descubrir detalles adicionales. Por ejemplo, en lugar de mostrar un bloque de texto denso acompañado de numerosas imágenes pequeñas, emplee un ícono gráfico que represente el concepto discutido en el texto. Luego, los alumnos pueden hacer clic en el icono para acceder a información más detallada.

Este enfoque detallado no solo reduce el desorden de la pantalla, sino que también mejora la participación del alumno al fomentar la interacción con los elementos en pantalla.

Como diseñadores de instrucción, a menudo tenemos la necesidad de proporcionar a los alumnos una gran cantidad de información, con la esperanza de que salgan del viaje de aprendizaje sintiéndose bien informados sobre el tema. Sin embargo, en nuestro entusiasmo, muchos de nosotros terminamos abarrotando cada centímetro disponible de pantalla con contenido.

¿La consecuencia? Un desorden caótico que abruma y frustra a los estudiantes.

Las pantallas abarrotadas no solo se ven abrumadoras y desorganizadas, sino que también impiden la efectividad educativa del contenido.

La solución pasa por incorporar más espacios en blanco en la pantalla.

El espacio en blanco sirve como un amortiguador visual, lo que permite a los alumnos distinguir entre objetos y eliminar el desorden.

Estos son algunos consejos para utilizar eficazmente los espacios en blanco en sus diseños de eLearning:

  1. Esfuércese por el equilibrio y la armonía: utilice los espacios en blanco a propósito y evite los extremos. El espacio en blanco excesivo crea una apariencia estéril, mientras que el espacio en blanco insuficiente parece abarrotado. Busque un equilibrio armonioso entre el espacio en blanco y otros elementos visuales.

  2. Establezca una jerarquía visual: guíe la atención de los alumnos utilizando espacios en blanco para crear distinciones entre diferentes piezas de contenido. Por ejemplo, emplee un tamaño de fuente más grande para los títulos y colóquelos sobre el texto relacionado para enfatizar su importancia.

  3. Agrupe elementos similares con espacios en blanco: diferencie los elementos similares de los diferentes rodeándolos con amplios espacios en blanco.

  4. Resaltar con espacios en blanco: Llame la atención sobre elementos específicos rodeándolos con espacios en blanco. Por ejemplo, utilice espacios en blanco para dirigir la atención de los alumnos a un personaje antes de que comiencen a leer el texto que lo acompaña.

Al incorporar un respiro a través de un espacio en blanco bien ubicado, puede crear diseños de eLearning visualmente atractivos y efectivos.

Leer más: El poder del espacio en blanco para mejorar el diseño de pantalla en eLearning

Para evitar ambigüedades y malentendidos al interpretar las imágenes, es crucial utilizar imágenes simples que no dejen lugar a dudas. Estos son algunos consejos para ayudarlo a elegir o crear imágenes efectivas pero sencillas:

Al usar tablas y gráficos:

  • Priorice gráficos simples que muestren claramente tendencias, patrones y relaciones, en lugar de gráficos complejos que requieran una interpretación extensa. Un vistazo rápido a un gráfico debería proporcionar comprensión.
  • Siga estas reglas cardinales para diseñar gráficos:
    • Minimice las distracciones eliminando los colores de fondo y haciendo coincidir el fondo del gráfico con el fondo de la diapositiva.
    • Utilice una paleta de colores limitada para asegurarse de que los datos se destaquen sin sobrecargarlos con colores excesivos.
    • Consulte una publicación completa para obtener consejos adicionales sobre el diseño de gráficos claros.

Al usar fotografías:

  • Asegúrese de que los gráficos se alineen con el tema visual del curso. Los alumnos se confunden cuando se enfrentan a una multitud de colores, varios tipos de letra y tamaños de fuente inconsistentes en todas las pantallas.

  • Coherencia en el estilo: mantenga un estilo visual coherente a lo largo del curso mediante el uso de fotografías que tengan un aspecto y una sensación similares. Esto ayuda a crear una apariencia cohesiva y profesional.

  • Limite el número de fotos: evite abarrotar las pantallas con demasiadas fotos. Seleccione algunas imágenes impactantes que transmitan de manera efectiva el mensaje o concepto deseado.

  • Equilibre el texto y las imágenes: asegure un equilibrio adecuado entre el texto y las fotos. Si tiene mucho texto en una pantalla, considere usar menos fotos o más pequeñas para evitar abrumar a los alumnos.

  • Elimina elementos innecesarios: Antes de usar una foto, revísala detenidamente y elimina cualquier elemento irrelevante o que distraiga. Recorte la imagen si es necesario para centrarse en el tema esencial.

  • Colores complementarios: Elija fotos con colores que armonicen con el esquema de color general de su curso. Esto crea una experiencia visualmente agradable y unificada para…

[Truncado a 10.000 caracteres] [Traducido automáticamente]
Publicación Original

Publicar capacitación

Publique su primera capacitación en Online Education Center totalmente gratis.

Newsletter

Diariamente enviamos un newsletter con los últimos artículos publicados.