Comprender la diferencia entre eLearning y mLearning

by | J de Ago de 2023 | Blog, eLearning

Navegar por el ámbito del aprendizaje en el lugar de trabajo presenta su propio conjunto de desafíos y oportunidades. En particular,, dos términos se han vuelto bastante prominentes: eLearning y mLearning. Pero, ¿qué es lo que realmente los distingue? ¿Tienen un impacto significativo en la forma en que aprendemos y crecemos en el trabajo? Estos términos resumen diferencias matizadas que bien vale la pena explorar.

Tradicionalmente, la creencia predominante era que cualquier programa de capacitación debería ser accesible principalmente a través de computadoras de escritorio. Sin embargo, el panorama ha evolucionado, ¿no?

Ahora, en el año 2023, las personas a las que buscas equipar (esos entusiastas jugadores de equipo hambrientos de mejorar sus habilidades) llevan una variedad de equipos, desde computadoras portátiles y tabletas hasta confiables teléfonos inteligentes. ¿Y adivina qué? Cada uno de estos dispositivos es como un boleto para aprender sin parar. Los números también lo respaldan: un sólido 60% de los usuarios prefieren la comodidad de los dispositivos móviles cuando se trata de sumergirse en información y materiales de aprendizaje en el lugar de trabajo.

Sin embargo, aquí es donde radica el desafío y la oportunidad: hemos llegado a un momento en el que simplemente convertir el contenido de capacitación existente para adaptarlo a los formatos móviles no es suficiente. Diseñar una experiencia de eLearning eficaz para dispositivos móviles no se trata simplemente de adaptar el contenido a una pantalla más pequeña. Implica un enfoque holístico que aprovecha las fortalezas únicas de los dispositivos móviles, creando una experiencia de aprendizaje que se integra perfectamente con el ritmo dinámico de la vida laboral moderna.

En este artículo, profundizaremos en las distinciones fundamentales entre eLearning y mLearning en el contexto del lugar de trabajo, arrojando luz sobre cómo cada enfoque puede dar forma y mejorar el viaje de aprendizaje de los empleados.

Lea también: Adoptar una mentalidad móvil para el aprendizaje y el desarrollo


Comprender las diferencias sutiles pero significativas entre eLearning y mLearning es crucial para aprovechar plenamente su potencial en el ámbito de la formación corporativa.

La «e» en eLearning, que significa «electrónico», significa una modalidad de aprendizaje que se desarrolla utilizando dispositivos electrónicos, principalmente computadoras, a través de canales como Internet. Este enfoque ha sido pionero en la transformación de la formación, permitiendo a los empleados acceder al conocimiento de forma más flexible y cómoda.

Por otro lado, la «m» en mLearning significa «móvil». mLearning abarca cualquier forma de educación impartida a través de dispositivos portátiles como teléfonos inteligentes y tabletas. Este enfoque ha cobrado impulso en un mundo donde la movilidad y la flexibilidad son primordiales. Los dispositivos móviles permiten a los empleados acceder al aprendizaje en cualquier momento y lugar, adaptándose a sus horarios y ritmos individuales. Además, el mLearning tiene que ver con el contexto, adaptando las experiencias de aprendizaje al entorno inmediato y a las necesidades del alumno.

Lea también: Hoja de ruta hacia el éxito: conceptos básicos del aprendizaje móvil

¿Cuándo deberías elegir uno u otro?

La distinción clave entre eLearning y mLearning radica en el propósito subyacente que pretenden abordar. Pero ¿cómo saber cuándo es más apropiado optar por uno u otro? Permítame guiarle a través de esta elección estratégica.

Si su objetivo es profundizar en el conocimiento profundo de un tema, el eLearning es su principal opción. Esta modalidad es perfecta para transmitir conceptos complejos y permitir que sus colaboradores obtengan una comprensión integral. Piense en enseñar a sus equipos cómo operar maquinaria especializada o profundizar en las intrincadas políticas de recursos humanos de su organización. Aquí es donde el eLearning brilla con su enfoque estructurado y formal que se alinea con un calendario determinado.

Por otro lado, Si su enfoque gira en respaldar un proceso de aprendizaje en el que los colaboradores requieren un acceso rápido e instantáneo a información crucial, entonces mLearning es el aliado perfecto. Imagine brindarles a sus trabajadores una lista de tareas esenciales mientras están en la tienda o de camino al trabajo. Aquí es donde el mLearning realmente cobra importancia, especialmente cuando se trata de contenido centrado en el microaprendizaje. Las palabras clave que definen el mLearning son: bajo demanda, justo a tiempo y contextual.

Al considerar el medio de entrega, querrá adaptar su enfoque en función de si se trata de eLearning o mLearning. Cada uno tiene sus consideraciones y ventajas únicas. Profundicemos en dónde puede encontrar estos modos de aprendizaje y recopilemos consejos prácticos para una implementación efectiva.

Para eLearning: computadoras de escritorio y portátiles

En el caso del eLearning, la atención se centra en los ordenadores y portátiles. Este método mantiene a los alumnos pegados a sus escritorios, proporcionando un entorno propicio para el aprendizaje profundo. Cuando se trata de eLearning, el ancho de banda no es una preocupación importante. Puede integrar con confianza medios enriquecidos como audios, videos e imágenes de alta resolución en sus cursos para mejorar la participación.

Consejo práctico para el aprendizaje electrónico:

  1. Utilice elementos multimedia: Dado que el ancho de banda no es una preocupación importante, aproveche las imágenes, los videos interactivos y las animaciones para que su contenido sea atractivo e inmersivo.

Para mLearning: teléfonos inteligentes y tabletas

Por otro lado, mLearning es sinónimo de smartphones y tablets. La esencia aquí es el aprendizaje «sobre la marcha», enfatizando la portabilidad y la accesibilidad instantánea. El desafío para los diseñadores de cursos radica en crear lecciones que se descarguen rápidamente y se ejecuten sin problemas, incluso en áreas con conectividad limitada.

Consejos prácticos para mLearning:

  1. Optimizar para la velocidad: Priorice el contenido ligero que se carga rápidamente, garantizando que los alumnos no enfrenten retrasos frustrantes.

  2. Centrarse en la experiencia del usuario (UX): Diseñe sus cursos con una interfaz intuitiva y fácil de usar, garantizando que los alumnos puedan navegar e interactuar sin esfuerzo.

  3. Formatos compatibles con dispositivos móviles: Elija formatos que se alineen con los dispositivos móviles, como el diseño responsivo, para garantizar que el contenido se adapte perfectamente a los distintos tamaños de pantalla.

En pocas palabras, comprender el contexto de ejecución es crucial para crear experiencias de aprendizaje impactantes. Con eLearning, tiene espacio para incorporar extravagancia multimedia, mientras que mLearning exige contenido liviano y de carga rápida con un diseño centrado en el usuario. Al adaptar su enfoque a cada modo, creará un entorno que se adapta al estilo de aprendizaje y las necesidades de su audiencia.

Si está listo para iniciar un programa de mLearning, lea esta guía: Cuatro formas de crear una estrategia de aprendizaje móvil eficaz

Cuando se trata de diseñar para eLearning y mLearning, recuerde: no son parecidos. Cada uno exige un enfoque distinto que se alinee con su plataforma única. Profundicemos en conocimientos prácticos para crear diseños impactantes adaptados a cada contexto.

Diseño para eLearning: computadoras y portátiles

En el ámbito del eLearning, las pantallas grandes y espaciosas dominan la escena. Esto significa que tienes un amplio espacio en pantalla para jugar y toda la atención del alumno. Como diseñador, este es tu lienzo para ser creativo. Crea un diseño cautivador con la dosis adecuada de intriga y tensión. Cuando domines este arte, tus alumnos permanecerán interesados ​​hasta el final.

Consejos prácticos para el diseño de eLearning:

  1. Diseños atractivos: Utilice el espacio más grande a su favor. Incorpore diseños visualmente atractivos que guíen la mirada del alumno y mejoren la retención del contenido.

  2. Elementos interactivos: Aproveche el lujo del espacio para incorporar funciones interactivas como simulaciones, ejercicios de arrastrar y soltar y escenarios ramificados.

Diseño para mLearning: teléfonos inteligentes y tabletas

Al cambiar a mLearning, la escena cambia a pantallas pequeñas y estudiantes en movimiento: esperando citas, desplazándose o poniéndose al día tomando un café. Estás lidiando con un espacio de pantalla limitado y distracciones constantes. Aquí, la sencillez y la concentración son tus aliados. El contenido debe ser breve, con una idea singular en cada pantalla y la navegación debe ser fluida.

Consejos prácticos para el diseño de mLearning:

  1. Contenido breve: Adapte su contenido a los límites de las pantallas pequeñas. Divida conceptos complejos en partes concisas y digeribles.
  2. Mamparas minimalistas: KMantenga las pantallas ordenadas y centrándose en el mensaje central. Evite abrumar a los alumnos con información excesiva.
  3. Navegación optimizada: Asegúrese de que los alumnos puedan navegar fácilmente por las pantallas, minimizando la frustración y maximizando la participación.

En esencia, recuerde que mLearning no es sólo una versión reducida de eLearning. El contexto importa, y adoptar una estrategia centrada en los dispositivos móviles garantiza que sus diseños se alineen perfectamente con los hábitos centrados en los dispositivos móviles de los estudiantes modernos.

Para crear diseños exitosos de mLearningsiga la regla de oro: comprenda el contexto de sus alumnos. Como enfatiza Paul Clothier, especialista en soluciones de contenido de aprendizaje móvil, esta comprensión es clave para diseñar experiencias que realmente resuenen.

En el ámbito del aprendizaje corporativo para adultos, el tiempo es un bien preciado. Este sentimiento es aún más cierto para aquellos que están constantemente en sus teléfonos inteligentes. Por lo tanto, al elaborar su contenido de aprendizaje, el tiempo lo es todo. Profundicemos en estrategias viables para los cursos de eLearning y mLearning que garanticen que los alumnos participen sin sentirse abrumados.

Elevar el tiempo de aprendizaje electrónico: 20 a 30 minutos

Para el eLearning, es esencial lograr un equilibrio entre profundidad y brevedad. Trate de mantener sus cursos de eLearning dentro del rango de 20 a 30 minutos. Esto permite a los alumnos profundizar en el material sin sentir que están dedicando una eternidad a una sola sesión. Este período de tiempo se alinea bien con los períodos de atención y mantiene a los alumnos interesados ​​durante todo el módulo.

Consejos prácticos para la duración del aprendizaje electrónico:

  1. Priorice lo esencial: Concéntrese en ofrecer el contenido principal que se alinee con los objetivos de aprendizaje. Recorte cualquier pelusa innecesaria que pueda extender la duración.
  2. Incorporar interactividad: Integre cuestionarios, escenarios y actividades interactivas para mantener a los alumnos activamente involucrados durante todo el curso.

Tiempo de aprendizaje para esculpir: fragmentos de 3 a 15 minutos

En la transición al mLearning, el mantra es «breve y conciso». Dada la naturaleza móvil del aprendizaje móvil, divida su contenido en fragmentos pequeños que duren desde 3…

[Truncado a 10.000 caracteres] [Traducido automáticamente]
Publicación Original

Publicar capacitación

Publique su primera capacitación en Online Education Center totalmente gratis.

Newsletter

Diariamente enviamos un newsletter con los últimos artículos publicados.