Entonces, ¿qué es exactamente el microaprendizaje? Bueno, son como pepitas de aprendizaje del tamaño de un bocado que contienen la cantidad justa de información para ayudar a los estudiantes a lograr sus objetivos. ¡Ya sabes, esas pequeñas pero poderosas unidades de aprendizaje que han arrasado en el mundo del eLearning y el diseño instruccional!
Atrás quedaron los días de esas aburridas sesiones de capacitación de PowerPoint de un día de duración. El microaprendizaje ha demostrado ser un cambio de juego para los estudiantes corporativos adultos. Y oye, cuanto más rápido se suba su empresa al autobús del microaprendizaje, más felices serán sus alumnos. Los estudiantes felices significan más negocios para usted. Ganar-ganar!
Pero, por supuesto, usted es un galleta inteligente y quiere ver algunos números contundentes antes de saltar a bordo. Entonces, aquí están:
Uno de los principales beneficios del microaprendizaje es su notable impacto en la retención de conocimientos, y los experimentos científicos han arrojado luz sobre algunas ideas fascinantes sobre nuestra memoria y nuestras capacidades de retención. La ‘curva de olvido’ de Ebbinghaus, llamada así por el psicólogo Hermann Ebbinghaus, revela un patrón sorprendente. En solo 20 minutos después de que finaliza una lección, se olvida el 50% del contenido recién aprendido. Durante las próximas 9 horas, ese número se reduce en otro 10 %, y después de 31 días, solo el 24 % de la información permanece sin revisar o repetir el aprendizaje.
Las consecuencias de esta curva de olvido son significativas en los métodos de capacitación tradicionales, lo que conduce a una menor productividad laboral, tiempos de capacitación más prolongados y un aumento del gasto presupuestario sin una garantía de adopción total del conocimiento. Sin embargo, el microaprendizaje se presenta como la solución definitiva para combatir este fenómeno. Su duración corta y enfocada reduce la fatiga mental causada por lecciones más largas, lo que resulta en una notable tasa de participación cuatro veces mayor y una retención de conocimientos superior.
Increíbles hallazgos de un estudio 2018 reveló una notable 18 % de mejora en la retención de conocimientos entre los estudiantes a los que se les enseñó usando principios de microaprendizaje. ¡Y eso no es todo! Otras fuentes han informado cifras aún más sorprendentes, llegando al 80%. ¡Es realmente un cambio de juego!
El secreto del éxito del microaprendizaje radica en una mayor participación del alumno. Cuanto más interactúan los alumnos con el material, más conocimiento retienen. ¡Es tan simple como eso!
Con estadísticas tan impresionantes y un vínculo claro entre el microaprendizaje y una mayor participación, no se puede negar su efectividad. Si está buscando una forma segura de aumentar la retención de conocimientos y mantener a sus alumnos comprometidos activamente, ¡el microaprendizaje es la respuesta que ha estado buscando! Las empresas pueden elevar su rendimiento, los niveles de experiencia del cliente, las tasas de conversión y las métricas de productividad con facilidad, mientras que los alumnos pueden mantenerse alerta e informados.
El poder del microaprendizaje es cada vez más evidente a medida que más empresas priorizan su adopción. De hecho, un estudio realizado por la Society for Human Resource Management reveló una estadística asombrosa: cLas empresas que han adoptado el microaprendizaje fueron testigos de un notable aumento del 130 % tanto en el compromiso como en la productividad de los empleados en comparación con aquellos que no lo han integrado en sus estrategias de formación.
Este hallazgo revelador subraya el impacto transformador del microaprendizaje en el desempeño organizacional. Al ofrecer contenido específico del tamaño de un bocado, el microaprendizaje cautiva a los estudiantes, manteniéndolos comprometidos y motivados para aprender. Como resultado, los empleados no solo retienen la información de manera más efectiva, sino que también aplican sus nuevos conocimientos directamente a sus funciones, lo que mejora la productividad y la eficiencia en general.
Comienza a aprender cómo convertir cursos de eLearning de formato largo en microaprendizaje.
Las limitaciones de tiempo pueden ser un obstáculo importante, y nos identificamos con las preocupaciones de los gerentes que se esfuerzan por fomentar el crecimiento y el aprendizaje continuos dentro de sus equipos.
Según LinkedIn, aproximadamente El 63 % de los Millennials y el 58 % de los Gen Zers están ansiosos por aprender nuevas habilidades., pero a menudo sienten que les falta tiempo para hacerlo. Esto representa un gran dolor de cabeza no solo para los empleados que desean mejorar sus habilidades, sino también para los gerentes de L&D como usted, que quieren asegurarse de que sus equipos sigan creciendo y sobresaliendo.
¡Pero no se preocupe, porque el microaprendizaje viene al rescate! Sus pepitas de aprendizaje cortas y enfocadas están perfectamente diseñadas para encajar perfectamente en los horarios repletos de los empleados. Ya sea un breve descanso para tomar un café o un viaje al trabajo, el microaprendizaje permite a los estudiantes participar en el desarrollo de habilidades sin sentirse abrumados por las limitaciones de tiempo.
El impacto del microaprendizaje en las tasas de retención es verdaderamente notable. Estudios han demostrado que el microaprendizaje puede aumentar las tasas de retención entre un 25 % y un 60 %, lo que garantiza que los alumnos retengan información crucial a largo plazo. Además, los cursos de microaprendizaje cuentan con una tasa de finalización promedio del 82 %, según lo informado por 2021 EdApp. Esto significa que los alumnos no solo comienzan sus cursos, sino que también los terminan con éxito, absorbiendo conocimientos valiosos en el camino.
Esto se traduce en una fuerza laboral que no solo se mantiene actualizada con nuevas habilidades, sino que también las aplica activamente a sus funciones. La eficacia comprobada del microaprendizaje para aumentar las tasas de retención y finalización lo convierte en una herramienta invaluable en su conjunto de herramientas de L&D, lo que permite que su equipo prospere en sus roles y adopte el crecimiento continuo.
El cerebro humano no está diseñado para mantener la concentración durante horas y horas. Aprende mejor cuando el contenido se entrega en ráfagas cortas con los cursos bien espaciados para ayudar a cimentar el aprendizaje. La repetición también ayuda a la retención. El microaprendizaje se adapta bien a este formato de entrega.
El microaprendizaje es la necesidad del momento más aún debido a la forma en que el alumno moderno promedio funciona en su vida diaria.
Esto es lo que ha encontrado un estudio realizado por la Universidad de California-Irvine:
-
Su empleado trabaja en una tarea durante aproximadamente 11 minutos antes de ser interrumpido por un timbre o timbre del teléfono, un correo electrónico emergente o un compañero de trabajo que se ha acercado a su escritorio.
-
En ese lapso de 11 minutos, él se involucra en múltiples tareas cortas y rápidas que en promedio duran alrededor de 3 minutos cada una.
-
Si la tarea implica consumir información digital, él pasa solo 20 segundos navegando por un contenido antes de hacer clic o pasar al siguiente.
El alumno promedio no puede retener el enfoque por mucho tiempo y se ha acostumbrado a consumir piezas cortas de contenido en períodos de tiempo más cortos.
Según el estimado arquitecto de aprendizaje Ray Jimenez, PhD, en su libro «Aprendizaje electrónico de 3 minutos» Los microcursos tienen el potencial de revolucionar el mundo del desarrollo del aprendizaje. Al aprovechar el microaprendizaje, los desarrolladores de aprendizaje pueden lograr notables eficiencias en costos y tiempo.
Profundicemos en las razones por las que el microaprendizaje cambia las reglas del juego:
-
Ahorro de costes: Con el microaprendizaje, no hay necesidad de incurrir en gastos de tiempo del instructor, aulas físicas, servicios públicos o equipo de aula. Al ofrecer contenido digitalmente, los microcursos eliminan los costos generales asociados con los métodos de capacitación tradicionales, lo que lleva a una reducción significativa del 50 % en los costos de desarrollo.
-
Desarrollo rápido: Los materiales de capacitación tradicionales, como los extensos manuales de capacitación, pueden ser tediosos y lentos de actualizar. Sin embargo, los cursos de microaprendizaje, al ser de naturaleza modular, están diseñados para actualizaciones fáciles y eficientes. Esto agiliza el proceso de desarrollo, lo que permite que los materiales de aprendizaje se actualicen rápidamente. Como resultado, la velocidad de desarrollo puede aumentar en un notable 300 %, lo que permite a las organizaciones mantenerse actualizadas y ágiles en sus ofertas de capacitación.
-
Escalabilidad y flexibilidad: El diseño modular de Microlearning permite una escalabilidad perfecta. Las organizaciones pueden adaptar sin esfuerzo microcursos a objetivos de aprendizaje específicos y necesidades de la audiencia. Esta flexibilidad permite a los equipos de L&D responder rápidamente a las demandas de capacitación en evolución, acomodando a diversos estudiantes sin problemas.
Entonces, si está buscando optimizar su proceso de desarrollo de aprendizaje, el microaprendizaje es sin duda el camino a seguir. Adopte microcursos de aprendizaje electrónico para desbloquear ahorros de costos, acelerar el desarrollo y mejorar la experiencia de aprendizaje general para sus empleados. ¡Prepárese para revolucionar su enfoque de capacitación con el increíble potencial del microaprendizaje!
Lea también: Comparación de eLearning y Microlearning para el desarrollo de empleados
En conclusión, el microaprendizaje surge como un enfoque poderoso y transformador para el aprendizaje y el desarrollo. Su impacto en varios aspectos de la capacitación corporativa está respaldado por evidencia sólida y estadísticas asombrosas. Desde aumentar significativamente las tasas de retención hasta en un 60 % hasta presenciar tasas de finalización de hasta el 82 %, el microaprendizaje demuestra su eficacia para mantener a los alumnos comprometidos, motivados y bien preparados para aplicar sus nuevos conocimientos.
Las ventajas innegables del microaprendizaje son de gran alcance. Aborda las limitaciones de tiempo perennes que dificultan el aprendizaje en el lugar de trabajo, haciendo que el desarrollo de habilidades sea accesible y conveniente para los empleados de todas las generaciones. No solo ofrece a los empleados la flexibilidad de aprender a su propio ritmo, sino que también empodera a los gerentes para cultivar una fuerza laboral altamente calificada y ágil.
Además, la naturaleza modular del microaprendizaje garantiza ahorros de costos de hasta un 50 % en gastos de desarrollo y permite que los materiales de capacitación se actualicen rápidamente, aumentando la velocidad de desarrollo en un asombroso 300 %. Con microaprendizaje en su arsenal, las organizaciones pueden mantener sus materiales de capacitación relevantes y receptivos a las necesidades cambiantes, manteniéndose a la vanguardia en un panorama comercial competitivo.
A medida que adoptamos el microaprendizaje, recordemos que no pretende reemplazar todos los demás métodos de capacitación, sino más bien complementar y mejorar las estrategias existentes. Un enfoque integral para el aprendizaje y el desarrollo, que incorpora diversas metodologías, garantiza una experiencia de capacitación holística e impactante para los empleados.
Por lo tanto, los líderes de L&D aprovechan la oportunidad de aprovechar el microaprendizaje como una potente herramienta para fomentar el aprendizaje continuo, mejorar el rendimiento e impulsar el éxito organizacional. Empodere a sus alumnos con el poder del microaprendizaje y, juntos,…