Especialización en Preparación Física en Divisiones Formativas en Básquetbol
La Asociación Civil de Preparadores Físicos del Básquetbol Argentina (ACPFBA), institución legalmente constituida, única en su tipo en toda América y una de los 5 del mundo (Portugal, España, Italia y Euroliga), tiene por objetivo brindar a los profesionales de la preparación física, el acceso a los conocimientos más modernos en la materia facilitando el contacto del cursante con docentes de amplio recorrido en el básquet nacional e internacional, que conjugan el conocimiento teórico y la praxis diaria.Se ha realizado una selección de ponentes y contenidos acorde a la temática que se presenta, con la participación de profesionales que se desempeñan o lo han hecho en selecciones nacionales de mayores y formativas, en ligas nacionales de desarrollo, y el diferentes niveles de rendimiento con amplia experiencia en el trabajo en divisiones formativas.El alumno tendrá la opción de acceder a prácticas de las diferentes instituciones donde se desempeñan los docentes, siempre con el acuerdo de las instituciones y en fechas a convenir, corriendo por parte del alumno todos los gastos de traslados, alojamientos y alimentación que resulten de la asistencia.La preparación física o, en su concepción más amplia, la formación, desarrollo y entrenamiento de las capacidades físicas, ha tenido una importante evolución en los últimos años, con la profesionalización del preparador físico.Este curso se centra en uno de los 3 niveles del proceso de desarrollo físico del jugador de básquetbol, la etapa que transcurre de U13 a U 17, el periodo donde comienza el desarrollo y el entrenamiento de las capacidades físicas especiales del deporte.También, tal como ocurre en el básquet moderno, la preparación física estará orientada al apoyo y desarrollo de los fundamentos técnicos y su trabajo dentro y fuera del gimnasio.Presentamos un grupo de profesionales diverso que se constituye con docentes con pasado en selecciones nacionales formativas y mayores, con presente en Ligas Nacionales, en trabajo en clubes del interior y en el extranjero, para que el colega que tome la capacitación pueda acceder a cómo se trabaja en realidades totalmente distintas.Evaluación:Cada módulo (son ocho) tiene su propia evaluación que deberá ser aprobada con una calificación mínima de 7 (siete). La calificación general resultará del promedio de los ocho (8) módulos).El alumno que en alguna instancia no llegue a la evaluación mínima solicitada, tendrá la opción de rendir un nuevo examen en el plazo que acuerde el docente.Aquellos cursantes que no deseen realizar evaluaciones o no alcancen la calificación mínima general, recibirán un certificado de haber cursado, en tanto que los que cumplen con las instancias evaluatorias previstas recibirán el comprobante que certifica haber aprobado el nivel correspondiente y que lo habilita al título de especialista.