Curso

Especialización en Preparación Física en Divisiones Formativas en Básquetbol

La Asociación Civil de Preparadores Físicos del Básquetbol Argentina (ACPFBA), institución legalmente constituida, única en su tipo en toda América y una de los 5 del mundo (Portugal, España, Italia y Euroliga), tiene por objetivo brindar a los profesionales de la preparación física, el acceso a los conocimientos más modernos en la materia facilitando el contacto del cursante con docentes de amplio recorrido en el básquet nacional e internacional, que conjugan el conocimiento teórico y la praxis diaria.Se ha realizado una selección de ponentes y contenidos acorde a la temática que se presenta, con la participación de profesionales que se desempeñan o lo han hecho en selecciones nacionales de mayores y formativas, en ligas nacionales de desarrollo, y el diferentes niveles de rendimiento con amplia experiencia en el trabajo en divisiones formativas.El alumno tendrá la opción de acceder a prácticas de las diferentes instituciones donde se desempeñan los docentes, siempre con el acuerdo de las instituciones y en fechas a convenir, corriendo por parte del alumno todos los gastos de traslados, alojamientos y alimentación que resulten de la asistencia.La preparación física o, en su concepción más amplia, la formación, desarrollo y entrenamiento de las capacidades físicas, ha tenido una importante evolución en los últimos años, con la profesionalización del preparador físico.Este curso se centra en uno de los 3 niveles del proceso de desarrollo físico del jugador de básquetbol, la etapa que transcurre de U13 a U 17, el periodo donde comienza el desarrollo y el entrenamiento de las capacidades físicas especiales del deporte.También, tal como ocurre en el básquet moderno, la preparación física estará orientada al apoyo y desarrollo de los fundamentos técnicos y su trabajo dentro y fuera del gimnasio.Presentamos un grupo de profesionales diverso que se constituye con docentes con pasado en selecciones nacionales formativas y mayores, con presente en Ligas Nacionales, en trabajo en clubes del interior y en el extranjero, para que el colega que tome la capacitación pueda acceder a cómo se trabaja en realidades totalmente distintas.Evaluación:Cada módulo (son ocho) tiene su propia evaluación que deberá ser aprobada con una calificación mínima de 7 (siete). La calificación general resultará del promedio de los ocho (8) módulos).El alumno que en alguna instancia no llegue a la evaluación mínima solicitada, tendrá la opción de rendir un nuevo examen en el plazo que acuerde el docente.Aquellos cursantes que no deseen realizar evaluaciones o no alcancen la calificación mínima general, recibirán un certificado de haber cursado, en tanto que los que cumplen con las instancias evaluatorias previstas recibirán el comprobante que certifica haber aprobado el nivel correspondiente y que lo habilita al título de especialista.
Primera Edición
Posgrado

Fellowship Online en Traumatología del Deporte y Artroscopía

SportsMed Academy se enorgullece de presentar la tercera edición del primer Fellowship Online en Traumatología del Deporte y Artroscopía. Este programa de especialización está dirigido por el Dr. Gonzalo Gómez y su Equipo Educativo.El objetivo del programa es que los participantes desarrollen habilidades en la atención y cuidado de deportistas con las últimas tecnologías y técnicas quirúrgicas. Las Grandes Áreas que abarca son Cirugía de Rodilla, Hombro, Cadera, Tobillo y Pie, Miembro Superior, Cirugía de Preservación Articular y Medicina Regenerativa.El Fellow tiene una duración de 1 año y está basado en modernos conceptos de Educación 4.0 como Inteligencia Colaborativa, Creación Activa de Conocimiento (Active Knowledge Making), Aprendizaje Horizontal Par a Par (Peer to Peer), Aprendizaje en Cualquier Momento y Cualquier Lugar (Anytime Antwhere) y Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (Lifetime Learning).Durante el año de cursado se buscará crear una experiencia educativa guiada por el director del programa y su equipo docente, mediante Reuniones Semanales, Ateneos Bibliográficos, Discusión de Casos Clínicos, Presentación de Técnicas Quirúrgicas y Clases Magistrales.Por otra parte, los cursantes podrán optar por actividades complementarias, como Cursos Cadavéricos o u otras instancias presenciales.Al finalizar, los participantes deberán presentar un trabajo final que consta de una revisión bibliográfica o una serie de casos de un tema a elección del alumno.IMPORTANTE: el presente Fellowship cuenta con opción a Certificación Universitaria.
33 Revisiones
4,88
Curso

Entrenamiento de la Fuerza en Deportes de Equipo y Prevención de Lesiones

¿Cómo entrenar efectivamente la fuerza y disminuir el riesgo lesional en los deportes de equipo?Esta es una de las preguntas que se hacen diariamente los profesionales relacionados a la preparación física en los deportes de equipo.En este sentido, algunas de las principales cuestiones a resolver están en relación al cómo entrenar la fuerza para la mejora del rendimiento deportivo específico, cómo abordar el entrenamiento de la fuerza y la estabilidad para la reducción del riesgo lesional, qué aspectos tener en cuenta en el entrenamiento de fuerza excéntrica y cómo desarrollar una progresión en el entrenamiento de la velocidad de cambio de dirección y agilidad.Así es que el objetivo principal de este curso es dar respuestas concretas, válidas y prácticas a través de 4 asignaturas en las que se brindarán procedimientos y herramientas que ayuden a los profesionales en sus contextos de desempeño profesional.Las 4 asignaturas que darán respuestas a los interrogantes planteados son:Entrenamiento de fuerza y prevención de lesiones deportivas.Entrenamiento de fuerza y desarrollo de la estabilidad en condiciones diversas.Entrenamiento de la fuerza en los cambios de dirección en el deporte. Entrenamiento de fuerza y desarrollo de la agilidad. Mejora de rendimiento y prevención de lesiones.El desarrollo del presente curso será llevado a cabo por profesionales de reconocida trayectoria en diversos ámbitos de entrenamiento deportivo y prevención de lesiones, y estará organizado y certificado por el Instituto Internacional en Ciencias del Ejercicio Físico y la Salud (IICEFS), con el aval de G-SE y otras instituciones reconocidas internacionalmente.
Primera Edición