Seis formas en que se puede utilizar la psicología del color para diseñar un aprendizaje electrónico eficaz

by | J de Ago de 2023 | Blog, eLearning

¿Sabías que un enorme 80% de lo que procesamos en línea es visual? Sí, nuestros cerebros están programados para responder a imágenes, especialmente cuando estamos aprendiendo. Esto significa que los elementos visuales, especialmente los colores, son más que simples opciones de diseño: ¡son revolucionarios en el eLearning!

El color no es sólo una elección de diseño; es una herramienta dinámica que aprovecha la psicología del alumno. Ya sea para evocar una determinada emoción, llamar la atención sobre un contenido clave o proporcionar un telón de fondo relajante para un aprendizaje intensivo, el uso estratégico del color puede amplificar significativamente la eficacia de los materiales de eLearning. Pero, como cualquier herramienta poderosa, es fundamental utilizarla con prudencia. Abrumar a sus alumnos con un disturbio de arcoíris podría llevarlos por el camino de la sobrecarga cognitiva, anulando cualquier efecto positivo.

Antes de sumergirte en el diseño de tu próximo curso de eLearning, tómate un momento para comprender la psicología del color. Créanos, es un punto de inflexión. ¿Listo para infundir algo de magia de color en tu contenido? ¡Exploremos esto juntos!

¿Alguna vez has notado cómo un letrero rojo vibrante que dice «OFERTAS» en una tienda llama instantáneamente tu atención, incluso desde la distancia? ¡Ese es el poder cautivador del color en acción! En el ámbito del eLearning, este principio es igualmente eficaz. El color es una herramienta potente que puede evitar la monotonía, asegurando que los estudiantes permanezcan activamente involucrados, en lugar de simplemente desplazarse pasivamente. Una atención elevada es una puerta de entrada a mejores tasas de recuerdo y tiempos de reacción más rápidos, un activo invaluable para cualquier viaje educativo.

Múltiples esfuerzos de investigación han subrayado este hecho: los desarrolladores que emplean colores estratégicamente para resaltar elementos o piezas de contenido específicos en la pantalla a menudo son testigos de un aumento notable en la atención de los alumnos. Dentro del espectro, los colores cálidos, especialmente los tonos rojos, son los que más llaman la atención. Cuando se usa con prudencia, el rojo no sólo llama la atención: también estimula los sentidos visuales, reforzando la retención de la memoria. Por lo tanto, la próxima vez que esté creando contenido de eLearning, recuerde: un toque de rojo podría ser la clave para ayudar a los estudiantes a afianzar hechos y cifras vitales de manera más efectiva.

¿Está pensando en aplicar este consejo al diseño de su curso de eLearning? He aquí un ejemplo práctico: Imagine que está creando un módulo sobre seguridad en el lugar de trabajo. Para enfatizar la importancia de ciertos procedimientos de seguridad, puede utilizar un ícono rojo en negrita o una barra lateral junto a los puntos más críticos. Esta señal visual no solo atraerá la atención del alumno sino que también reforzará la importancia de ese contenido específico, asegurando que permanezca en su memoria mucho después de que termine la lección.

Lea también: Diseño de aprendizaje electrónico que llame la atención: 5 técnicas que debes probar

En el ámbito del eLearning, el dicho «menos es más» suele parecer cierto, especialmente cuando se trata de emplear colores brillantes y atrevidos. Si bien estos tonos vivos pueden resultar cautivadores, también pueden ser un arma de doble filo. Utilizados sin restricciones, corren el riesgo de crear una cacofonía visual, desviando la mirada del alumno en todas direcciones y diluyendo el énfasis que debían crear.

Entonces, ¿cuál es la regla de oro aquí? Los diseñadores de eLearning deben optar por colores sólidos y atrevidos en lugar de sus contrapartes más brillantes y deben mantenerse alejados de los tonos neón que pueden parecer poco profesionales. Además, estos colores fuertes logran el mejor impacto cuando se combinan con fondos neutros.. Este contraste no sólo resalta el contenido clave sino que también garantiza legibilidad y estética profesional.

¿Necesita un ejemplo tangible? Supongamos que está diseñando un módulo de aprendizaje electrónico sobre privacidad de datos. Puede utilizar un azul sólido y llamativo para enfatizar los términos u obligaciones legales clave, colocándolos sobre un fondo gris suave. Este enfoque garantiza que la atención de los alumnos se centre inmediatamente en estos términos críticos, sin abrumarlos ni hacer que el contenido sea difícil de leer. Este uso estratégico del color no sólo eleva el diseño sino que también mejora la experiencia de aprendizaje en general.

Cuando se trata de eLearning, el color no es sólo una cuestión de estética. Es una herramienta poderosa para mejorar la comprensión, ayudar a la retención y, lo más importante, mejorar la legibilidad. De hecho, el despliegue estratégico de El color puede mejorar la claridad de su texto en un sustancial 40%.. ¿Cómo es eso?

En primer lugar, al tejer el color metódicamente en cada pantalla, los desarrolladores no solo hacen que las imágenes destaquen. También presentan conceptos de una manera más coherente, facilitando el razonamiento lógico y consolidando la memoria. Es una forma de subrayar ideas clave y hacerlas más digeribles.

Pero eso es sólo la mitad de la ecuación. La verdadera magia ocurre cuando el color aumenta la legibilidad del contenido. Al combinar tonos cromáticos contrastantes para el texto y el fondo, el contenido se vuelve instantáneamente más legible. ¿No estás seguro de cómo encontrar estos colores contrastantes? Una rueda de colores puede ser tu mejor compañera aquí.

Para agregar un poco más de profundidad, considere las ideas del Experto en estrategia de marca:

  • Negro sobre amarillo y verde sobre blanco se encuentran entre las combinaciones de colores más legibles, seguidas de rojo sobre blanco.

  • En papel o pantallas digitales, el clásico negro sobre blanco sigue siendo inigualable en términos de facilidad de lectura.

  • Los colores cálidos y duros como el rojo, el naranja y el amarillo no sólo son más visibles, sino que también crean la ilusión de que los objetos son más grandes y más cercanos, lo que los hace intrínsecamente más atractivos.

  • Por otro lado, los colores fríos y suaves como el violeta, el azul y el verde aparecen apagados, lo que hace que los objetos parezcan distantes y un poco más difíciles de enfocar.

Poniéndolo en práctica: Imagine que está elaborando un curso de aprendizaje electrónico sobre estrategias de marketing digital. Para enfatizar las estadísticas y los puntos de datos, puede optar por texto negro sobre un fondo amarillo suave, asegurando que los números se destaquen y sean agradables a la vista. Mientras tanto, para definiciones o términos clave, un texto verde sobre un fondo blanco podría resultar eficaz. Estas elecciones intencionales de color no sólo mejoran el diseño, sino que enriquecen significativamente la experiencia del alumno, haciendo que la información compleja sea más accesible.

Lectura recomendada: La guía completa para elegir una paleta de colores para su curso de eLearning

En el caleidoscopio del aprendizaje humano, el color emerge como un potente aliado. ¿Alguna vez te has preguntado por qué las imágenes en color parecen permanecer en la memoria, mientras que las monocromáticas se desvanecen más rápido? Es más que una mera estética; es ciencia.

Nuestro cerebro está intrínsecamente programado para asociar y recordar colores. El color activa neurovías específicas, lo que hace que la retención de imágenes coloreadas sea más sólida que las meras señales verbales o textuales. El Instituto para la Investigación del Color, ahora conocido como El color importa, reveló algunas ideas reveladoras. Según sus estudios, el color puede amplificar el aprendizaje por un margen que oscila entre el 55% y un asombroso 78%. Además, los índices de comprensión pueden dispararse hasta un impresionante 73% cuando se emplea estratégicamente el color. Corroborando esto, múltiples estudios han subrayado que las imágenes en color superan abrumadoramente a las imágenes en blanco y negro en términos de recuerdo. En concreto, la mayoría de los participantes pudieron recordar un mayor número de imágenes en color que monocromáticas.

Con datos tan convincentes a la mano, los desarrolladores de eLearning tienen una oportunidad de oro. Al infundir a los cursos combinaciones de colores intencionales, pueden potenciar las experiencias de aprendizaje. Piense en la codificación de colores, por ejemplo. Imagínese establecer un fondo azul intenso para pantallas que detallan conceptos vitales. Con el tiempo, los alumnos asociarán inconscientemente ese azul con hechos esenciales, lo que ayudará a recordar más rápido durante las evaluaciones. Esta técnica resulta especialmente valiosa para temas complejos o altamente técnicos. Al segmentar la información con distintas paletas de colores, los desarrolladores pueden crear ayudas mnemotécnicas, guiando a los alumnos a través de temas complejos con facilidad.

Implementación práctica: ¿Está elaborando un módulo sobre ciberseguridad? Utilice un color específico (por ejemplo, verde azulado) para las secciones sobre amenazas y vulnerabilidades. Compare eso con un ámbar intenso para conocer las mejores prácticas. A medida que los alumnos naveguen por el curso, comenzarán a vincular estos colores con sus respectivas secciones, lo que optimizará tanto la comprensión como el recuerdo. Esta estrategia es más que un simple regalo visual; es una poderosa herramienta pedagógica.

Lea también: La psicología del color: ¿cómo influyen los colores en el aprendizaje?

Cada color susurra una historia, e incluso si eres escéptico, es probable que tus alumnos estén absorbiendo estas historias. La psicología del color es universal, aunque las historias pueden cambiar entre culturas. Reconocer estas connotaciones culturales es crucial para que los diseñadores de eLearning mejoren la comprensión y el compromiso.

Por ejemplo, en las culturas occidentales:

  • Rojo A menudo indica urgencia o errores.
  • Negro denota seriedad o negatividad.
  • Blanco encarna pureza o sencillez.
  • Azul Es calmante y se asocia con la apertura y la creatividad.
  • Verde recuerda a la naturaleza y la paz.

Más allá de los contextos culturales, los entornos académicos también tienen sus asociaciones de color. ¿Recuerdas las marcas rojas en una respuesta incorrecta? Pero luego está la relajante respuesta azul sobre un tema de discusión abierto.

Un fascinante estudio realizado por Mehta & Zhu de la Sauder School of Business subraya el impacto del color en las tareas cognitivas. El rojo puede mejorar el rendimiento en tareas orientadas a los detalles, mientras que el azul fomenta la creatividad. Dicho esto, la exposición continua al rojo podría dificultar la concentración prolongada.

Los diseñadores pueden aprovechar estos significados de los colores para crear el ambiente de aprendizaje. ¿Quieres un módulo de alta energía? Opte por tonos de rojo, naranja o amarillo. Para un ambiente sereno y concentrado, los azules y verdes fríos son su opción.

Poniéndolo en acción: Supongamos que está diseñando un curso sobre pensamiento innovador. Utilice tonos de azul en las secciones de lluvia de ideas para encender la creatividad. Pero cuando presenta datos complejos o detalles cruciales, un resaltado rojo sutil puede guiar a los alumnos a prestar especial atención. Al comprender los sutiles susurros de cada color, estarás preparando tu curso para una experiencia de aprendizaje más intuitiva, atractiva y efectiva.

Esta publicación de Edynco, Explica claramente cuándo debemos usar cada color en el aprendizaje del diseño:

aprendizaje electrónico sobre teoría del color

Lea también:

Psicología del color: use cool…

[Truncado a 10.000 caracteres] [Traducido automáticamente]
Publicación Original

Publicar capacitación

Publique su primera capacitación en Online Education Center totalmente gratis.

Newsletter

Diariamente enviamos un newsletter con los últimos artículos publicados.